SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Implementing a teleradiology pilot system in Medellín, ColombiaBeliefs, practices and periodontal treatment needs of an adult population in Cali, 2003 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

ZAPATA, Fernando et al. Estudio comparativo entre nifedipina y captopril en crisis hipertensiva en niños. Colomb. Med. [online]. 2006, vol.37, n.3, pp.189-195. ISSN 1657-9534.

Introducción: La crisis hipertensiva es una urgencia pediátrica que se debe manejar con medicamentos de rápida acción, de fácil administración y sin mayores efectos secundarios. El medicamento usado tradicionalmente ha sido el nitroprusiato de sodio endovenoso en infusión continua lo que implica hospitalización en cuidados intensivos con mayores costos y riesgos. Objetivos: Comparar la eficacia y seguridad de la nifedipina y el captopril sublingual en crisis hipertensivas. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio prospectivo en niños entre 1 y 12 años de edad que ingresaron al servicio de pediatría urgencias del Hospital Universitario del Valle en Cali, Colombia, con diagnóstico de crisis hipertensiva. Se realizó monitoreo de la presión arterial sistólica, diastólica y media y de la frecuencia cardíaca antes de administrar los medicamentos y a los 5, 15, 30, 60, 120, 180, 240, 300 y 360 minutos después de administrados. Los dos medicamentos se dieron por vía sublingual a dosis de 0.2 mg/kg. Se vigilaron efectos secundarios después de su administración. Resultados: Durante 16 meses ingresaron 21 pacientes, 10 asignados a nifedipina y 11 a captopril, 13 niños y 8 niñas, con un promedio de edad de 7 años. La reducción de la presión arterial por debajo del percentil 95 inducida por la nifedipina sublingual fue más rápida, en promedio a los 20 minutos, que con captopril (50 minutos). Hasta los 30 minutos las cifras de presión arterial sistólica, diastólica y media fueron estadísticamente inferiores con nifedipina que con captopril, para luego tener una actividad muy similar. Se necesitó una segunda dosis en tres pacientes con nifedipina y uno con captopril. No hubo respuesta en dos pacientes con captopril. No se presentaron efectos secundarios mayores. Con la nifedipina se observó aumento promedio de 10% en la frecuencia cardíaca a los 5 minutos después de ser administrada. Conclusiones: Ambas drogas son seguras, eficaces y fáciles de administrar por vía sublingual para manejar crisis hipertensivas pediátricas. El captopril tiene efecto más lento en la disminución de la presión arterial pero es sostenido.

Keywords : Crisis hipertensiva; Nifedipina; Captopril; Síndrome nefrítico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License