SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Liver and haematological safety of amodiaquine treatment in non-complicated falciparum malariaPreliminary survey of antimicrobial susceptibility and genetic variability of Mycobacterium tuberculosis isolates from Colombian Caribbean author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

RODRIGUEZ, Hernán. Gasto por procedimiento en la especialidad de cardiología intervencionista en pacientes con enfermedad coronaria del Seguro Social, Seccional Valle del Cauca: Noviembre 2003-diciembre 2004 . Colomb. Med. [online]. 2006, vol.37, n.4, pp.266-274. ISSN 1657-9534.

Introducción: La enfermedad coronaria afecta a una gran proporción de afiliados al Seguro Social (ISS) Valle del Cauca. Aquí se describe el gasto en la especialidad de cardiología intervencionista que asumió esta empresa promotora de salud (EPS) por cuenta de la enfermedad entre noviembre 2003-diciembre 2004. El gasto sobrepasa lo presupuestado por el ISS y este desequilibrio se produce bajo el régimen contributivo del actual sistema de seguridad social colombiano, que actúa en contra del ISS pues un alto número de sus afiliados son mayores de 45 años. La población compensada del ISS Valle del Cauca es de 423,440 personas de las cuales 43% superan los 45 años de edad, segmento donde se observa mayor riesgo de enfermedad coronaria. Metodología: El estudio es descriptivo. Se analizó la distribución de la población compensada por edad y sexo y el pago hecho por el ISS Valle del Cauca a las instituciones prestadoras de salud (IPS) en la especialidad de cardiología intervensionista en el período señalado. La información se obtuvo de la facturación presentada por las IPS al Seguro Social y se cruzó con los registros individuales de procedimientos en salud (RIPS) para identificar los pacientes afectados por enfermedad coronaria y clasificarlos teniendo en cuenta los Códigos Internacionales de Enfermad (CIE 10) así como el Manual de Actividades, Procedimientos e Intervenciones del Plan Obligatorio de Salud (MAPIPOS). Se practicaron 1,349 procedimientos a 1,103 pacientes del ISS con diagnóstico de enfermedad coronaria. Análisis y resultados: La población compensada del ISS Valle del Cauca representa 9.3% de la población vallecaucana (4’532,378 habitantes en el Departamento/423,400 compensados). De éstos 43% son mayores de 45 años, en riesgo de padecer enfermedad coronaria y requerir intervención médica. El ISS pagó a las IPS que prestan servicios de cardiología intervencionista la suma de $5’320,786.046 (más de cinco mil millones de pesos) por los procedimientos efectuados, 99.3% de los cuales se practicaron a pacientes mayores de 40 años. Este dinero cancelado correspondió a 39% del total del presupuesto asignado para la contratación general en ese período. Conclusiones: El ISS Valle del Cauca gastó 2/5 partes de su presupuesto por pago de servicios de salud en procedimientos de cardiología intervencionista entre noviembre 2003 y diciembre 2004. Esta proporción del gasto se puede considerar relevante si se tiene en cuenta el alto número de población compensada del ISS mayor de 45 años (43%). Se aprecia un desequilibro en la población compensada de la EPS porque después de esta edad hay una mayor concentración del riesgo de padecer enfermedad coronaria y requerir intervención médica. Esta situación amenaza la estabilidad financiera del ISS Valle del Cauca.

Keywords : Gasto; Enfermedad coronaria; Población compensada; Sistema de seguridad social; Régimen contributivo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License