SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Maternal knowledge about children’s danger signs in acute diarrhoea in an IMCI’s frameProbiotics: clinical perspectives author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

CUENCA, Roberto E. ¿La bioética en la educación ambiental?. Colomb. Med. [online]. 2006, vol.37, n.4, pp.299-307. ISSN 1657-9534.

Introducción: En el área del medio ambiente, se ha percibido la bioética como una interdisciplina en la construcción de un pensamiento crítico, que debería concluir en un saber ambiental con ética y en un planteamiento epistemológico donde se reafirmen los valores existenciales y axiológicos, para finalizar analizando los derroteros de la educación ambiental. Objetivos: Demostrar cómo la bioética reivindica los valores del humanismo y plantear la educación ambiental como una oportunidad de acción y generación de acciones en el desarrollo sostenible de las comunidades colombianas. Metodología: Mediante revisión bibliográfica, se elaboró un ensayo acerca de la relación de la bioética con la educación ambiental, en cuanto a los aspectos del ambiente, el desarrollo socioeconómico y la pedagogía ambiental. Resultados: Se realizaron descripciones acerca del concepto holístico en el medio ambiente; conceptualización sobre ética ambiental; conceptualización acerca del desarrollo sostenible, la globalización y la sustentabilidad; y conceptualización acerca de la educación ambiental y la bioética. Conclusiones: Del análisis realizado hay un primer epílogo que conduce a asumir la responsabilidad por nuestro accionar en el mundo y ser capaces de entender que la calidad de vida alcanza su plenitud, cuando se trasciende desde la conciencia individual hacia una forma de conciencia capaz de sentir como propia no sólo la necesidad sino, la de todo otro ser humano y de toda otra forma de vida. Y un segundo epílogo en el plantear estrategias de una educación ambiental, diferentes a las tradicionales, como una evolución hacia la educación para la sostenibilidad, sobre el cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conservan los sistemas de soporte vital del planeta.

Keywords : Educación ambiental; Holística; Ética ambiental; Desarrollo sostenible; Globalización; Sustentabilidad; Bioética.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License