SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4  suppl.2Meaning of the integral formation for the professors of the faculty of health of the Universidad del Valle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

SEAGO, Jean Ann; ALVARADO, Andrew  and  GRUMBACH, Kevin. El mundo caótico del director(a) de un programa de enfermería. Colomb. Med. [online]. 2007, vol.38, n.4, suppl.2, pp.6-14. ISSN 1657-9534.

Objetivo: El ambiente de un(a) decano(a) o director(a) o de un Programa de Enfermería en un colegio comunitario o una universidad estatal puede ser un reto político, físico y emocional. Hay pocos estudios que investiguen ese ambiente. El propósito de este estudio fue describir las principales barreras e incentivos que enfrentan las(os) decanas(os) o directoras(es) al implementar las intervenciones del Proyecto de Diversidad en Enfermería en el Valle Central. Adicionalmente, se identificaron estrategias exitosas para mantener competitivos a los programas en cuanto a recursos y estatus en las comunidades locales. Metodología: El estudio es descriptivo; la información se recolectó mediante entrevistas estructuradas y fue analizada mediante análisis de contenido. Hallazgos: La barrera más difícil fue la demanda exagerada de los programas. Las(os) decanas(os) o directoras(es) describieron tres barreras significativas: 1) espacio limitado en laboratorios de ciencias para los cursos pre-requisito, 2) espacio limitado en los salones de clase para los cursos de enfermería, 3) espacio limitado en los sitios de práctica clínica. La principal presión externa fue la reducción de financiación, lo que produce dificultades para conseguir docentes calificados. Conclusión: Las instituciones deben manejar más efectivamente la demanda estudiantil, modificar los criterios de admisión para hacerlos más selectivos y admitir estudiantes con mayor posibilidad de graduarse; promover alianzas innovadoras entre empleadores y escuelas de enfermería e incrementar la financiación para salarios de docentes, aulas de clase y laboratorios.

Keywords : Educación en enfermería; Programas de enfermería; Director(a) de enfermería; Estudiante de enfermería.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License