SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4  suppl.2Lived experiences of adolescents in dialysis: life with multiple losesNoise levels in the «Hospital Universitario del Valle» newborn intensive care unit «Cirena», Cali, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

SARMIENTO, Pedro  and  TOVAR, María Clara. El análisis documental en el diseño curricular: Un desafío para los docentes. Colomb. Med. [online]. 2007, vol.38, n.4, suppl.2, pp.54-63. ISSN 1657-9534.

Introducción: Este estudio, realizado durante el año 2006-2007, pretende analizar la coherencia y pertinencia de las políticas universitarias sobre el diseño curricular, a través de la revisión de algunos documentos que definen lineamientos curriculares a nivel de la Universidad, de la Facultad y de cada programa académico en la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, relacionados con las fases de fundamentación y estructuración curricular de los ocho programas de pregrado. Objetivo: Analizar la coherencia y pertinencia documental de la política curricular en la Universidad, la Facultad y los Programas Académicos de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle. Metodología: Se realizó un análisis documental aplicando criterios de coherencia y pertinencia a los documentos institucionales seleccionados de la universidad, la facultad y de los programas, producidos en relación con la tarea del diseño y ajuste curricular. Resultados: La coherencia y pertinencia de los documentos en los tres niveles tiene diferentes desarrollos: en algunos elementos existe coherencia y pertinencia entre los documentos, para algunos programas académicos la relación es incipiente, otros no muestran relaciones entre coherencia y pertinencia y pareciera que son dos elementos conceptuales independientes. Conclusiones: Los documentos se constituyen en una importante fuente de datos para un investigador, articulando lo macro a lo micro, el nivel institucional con el nivel del programa y como sustento conceptual para el diseño o ajuste curricular. No obstante, la caracterización integral del diseño y el ajuste curricular trasciende el estudio documental e involucra múltiples procesos y actores que implican otros métodos de investigación.

Keywords : Currículo; Educación; Enseñanza; Diseño; Aprendizaje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License