SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Role of four polymorphisms of the β-2 adrenergic receptor gen in patients with preterm deliveryUsing biopsy for breast cancer diagnosis: an equity issue? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

PINA, Julio Alfonso; CORRALES, Andrés Ernesto  and  RIVERA, Blanca Margarita. Variables psicológicas como predictores de conductas de prevención relacionadas con la infección por VIH. Colomb. Med. [online]. 2008, vol.39, n.1, pp.16-23. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Estudio transversal que tuvo como su objetivo identificar si variables que incluían a los conocimientos, creencias y motivos se constituían en predictores de dos conductas de prevención relacionadas con la infección por VIH: «Evitar una relación sexual con penetración» e «Intención de uso de preservativo en el futuro». Métodos: De una muestra original de 648 estudiantes pertenecientes a dos instituciones educativas que se localizan en Hermosillo, México, se trabajó con una submuestra de 328 estudiantes que en el momento del estudio informaron no tener experiencia sexual. Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticas descriptivas, el x2 de Pearson y un análisis multivariado de regresión logística. Resultados: El análisis con el x2 de Pearson arrojó diferencias significativas en ambas conductas: para los que habían tenido oportunidad de comprometerse en una relación sexual con penetración y la habían evitado (x2 [2]=45.378; p=0.000), así como entre quienes respondieron a una baja o una alta probabilidad de usar preservativo en el futuro (x2 [2]=235.622; p=0.000). El análisis de regresión logística reveló que la variable motivos predijo la conducta evitar una relación sexual con penetración (x22 [9]=33.805; p=0.000), mientras que también la variable motivos predijo la conducta intención de uso de preservativo en el futuro (x2 [8]=18.069; p=0.021). Conclusiones: Se discute la importancia que reviste la variable motivos en el contexto de los programas dirigidos a prevenir la infección por VIH en ese sector de la población.

Keywords : onocimientos; Creencias; Motivos; Conductas de prevención; Infección por VIH.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License