SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Social capital and relationship with self-rated health. National health survey in ColombiaReduction of maternal mortality due to preeclampsia in Colombia - an interrupted time-series analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

DIAZ, Eider et al. Frecuencia y variabilidad de la morfología dental en dentición temporal y permanente de un grupo de indígenas Nasa del municipio de Morales (Cauca, Colombia). Colomb. Med. [online]. 2014, vol.45, n.1, pp.15-24. ISSN 1657-9534.

Resumen Objetivos: Determinar la frecuencia, la variabilidad, el dimorfismo sexual y la simetría bilateral de 14 Rasgos Morfológicos Dentales Coronales (RMDC) en dentición temporal y permanente de 60 modelos (35 mujeres y 25 hombres) obtenidos de un grupo de indígenas escolares Nasa del cabildo Musse Ukue del municipio de Morales, departamento del Cauca. Métodos: Estudio descriptivo transversal cuantitativo que caracteriza la morfología dental mediante los sistemas en dentición temporal Dahlberg (winging), Asudas (crowding, reducción de hipocono, metacónulo y cúspide 6), Hanihara (incisivos centrales y laterales en pala y cúspide 7), Sciulli (doble pala, protostílido, pliegue acodado, patrón cuspídeo y número de cúspides) y Grine (cúspide de Carabelli); y en dentición permanente Asudas (Winging, crowding, incisivos centrales y laterales en pala, doble pala, cúspide de Carabelli, reducción del hipocono, metacónulo, patrón cuspídeo, número de cúspides, pliegue acodado, protostílido, cúspide 6 y cúspide 7). Resultados: Los RMDC más frecuentes fueron la forma de pala, formas surco y fosa de la cúspide de Carabelli, metacónulo, patrón cuspídeo Y6, pliegue acodado, protostílido (punto P) y cúspide 6. No se observó dimorfismo sexual y hubo simetría bilateral en la expresión de los rasgos. Conclusiones: La muestra estudiada presenta una alta afinidad con grupos étnicos pertenecientes al Complejo Dental Mongoloide debido a la frecuencia (expresión) y variabilidad (gradación) de los RMDC, incisivos en pala, la cúspide Carabelli, el Protostílido, la cúspide 6 y la cúspide 7; sin embargo, no se puede descartar influencia del Complejo Dental Caucasoide asociado con procesos etno-históricos.

Keywords : Antropología dental; morfología dental; rasgos morfológicos dentales coronales; indígenas nasa.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )