SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue3Adverse drug reactions in hospitalized Colombian childrenHealth care utilization of mexican patients with medically unexplained physical symptoms author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

ORDONEZ, Carlos A et al. Registro de Trauma de la Sociedad Panamericana de Trauma: Un año de experiencia en dos hospitales en el suroccidente colombiano. Colomb. Med. [online]. 2016, vol.47, n.3, pp.148-154. ISSN 1657-9534.

Introducción:

Los sistemas de información en trauma son requeridos para mejorar la toma de decisiones e identificar potenciales áreas de intervención.

Objetivo:

Describir el primer año de experiencia del registro de trauma en dos centros de referencia de trauma del suroccidente Colombiano.

Métodos:

Estudio realizado en dos centros de referencia de Cali. Se incluyeron pacientes con trauma o lesiones externas entre el 1-Ene y el 31-Dic-2012. Se recolectó información demográfica, relacionada con mecanismos de trauma, severidad (ISS) y mortalidad. Se presenta un análisis descriptivo.

Resultados:

Se registraron 17,431 pacientes. El 67.8% de los pacientes eran de género masculino con edad promedio de 30 (±20) años. Las lesiones laborales fueron causa de consulta a urgencias en un 28.2%, y las caídas el mecanismo de trauma más frecuente (37.3%). Los pacientes con ISS ≥15 en su mayoría se encontraban en el rango de edad de 18-35 años (6.4%). El 28% de los pacientes que sufrieron lesión por arma de fuego presentaron un ISS ≥15. El 2.5% de los pacientes murieron y aquellos pacientes con ISS ≥15 y lesión por arma de fuego presentaron mortalidad del 54%.

Conclusión:

una vez se logró implementar el registro de trauma en dos instituciones en Cali, se identificó que la principal causa de ingreso fue secundaria a caídas y las lesiones laborales. Los pacientes más severamente comprometidos están en el rango de población entre 18 a 35 años. La mayor mortalidad se presentó secundario a lesiones de causa externa por arma de fuego.

Keywords : Sistema de información de atención de emergencias; registro de trauma; sistemas de datos; trauma; heridas y lesiones; indice de severidad del trauma lesiones ocupacionales; causas de muerte.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )