SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue3Trauma Registry of the Pan-American Trauma Society: One year of experience in two hospitals in southwest ColombiaVitamin D (25(OH)D) in patients with chronic kidney disease stages 2-5 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

GONZALEZ, Azucena Maribel Rodriguez et al. Uso de los servicios de salud de pacientes mexicanos con síntomas físicos medicamente inexplicables. Colomb. Med. [online]. 2016, vol.47, n.3, pp.155-159. ISSN 1657-9534.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de Síntomas Físicos Medicamente No Explicables y las características y uso de los servicios de salud entre el grupo de pacientes con Síntomas Físicos Medicamente No Explicables, y el grupo con otras enfermedades.

Métodos:

Estudio transversal, retroprospectivo y multicéntrico. Se incluyeron a 1,043 pacientes mayores de 18 años, en 30 unidades de atención primaria de una institución gubernamental en salud, en 11 estados de la República Mexicana, atendidos por 39 médicos familiares. Se estimó la prevalencia de Síntomas Físicos Medicamente No Explicables y se compararon los dos grupos con y sin estos síntomas, en cuanto al uso de medicamentos, estudios de laboratorio, de gabinete, incapacidades y referencias en los últimos seis meses. El grupo de Síntomas Físicos Medicamente No Explicables fue diagnosticado por el Patient Health Questionnaire (son los síntomas físicos más comúnmente referidos por estos pacientes en el primer nivel de atención), además de criterios diagnósticos de Reid et al. Se excluyeron urgencias o con enfermedad terminal. Se utilizó prueba Chi cuadrada con p <0.05 para significancia estadística.

Resultados:

El 7.0% (73) se diagnosticó como Síntomas Físicos Medicamente No Explicables, la mayoría mujeres (91.8%); el síntoma predominante pertenece al sistema gastrointestinal con 76.7% (56). Este grupo demandó mayor uso de estudios de gabinete y referencias a otros servicios (media 1.1 vs. 0.5; p <0.0001 y 0.8 vs 0.6; p <0.01, respectivamente).

Conclusiones:

La prevalencia de Síntomas Físicos Medicamente No Explicables fue baja, pero con impacto significativo en el uso de algunos servicios de salud. Esto pudiera representar un mayor costo comparado con otro grupo de pacientes.

Keywords : Transtorno de somatización; somatización; instituciones de salud; servicios de salud; atención primaria de salud; medicina familiar atención ambulatoria; relación medico-paciente.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )