SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1Reliable information for cancer control in Cali, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

PARDO, Constanza  and  CENDALES, Ricardo. Estimaciones de incidencia y mortalidad para los principales cinco tipos de cáncer en Colombia, 2007-2011. Colomb. Med. [online]. 2018, vol.49, n.1, pp.16-22. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3596.

Objetivos:

Describir la incidencia y mortalidad para los cinco principales tipos de cáncer en Colombia, de 2007-2011.

Métodos:

Se estimaron casos y tasas de incidencia de cáncer ajustadas por edad a partir de razones incidencia/mortalidad y se calcularon las muertes observadas y tasas de mortalidad ajustadas por edad en Colombia, ambas diferenciadas por departamentos, tipo de cáncer y sexo. Las estimaciones de incidencia se generaron con base en la información de cuatro registros poblacionales de cáncer (Cali, Pasto, Bucaramanga y Manizales), publicada en Cancer Incidence in Five Continents, volumen X, y la información oficial de mortalidad y población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Resultados:

El número anual de casos esperados (todos los cánceres) fue 62,818 en hombres y en mujeres y se registraron 32,653 muertes. Los principales cánceres incidentes fueron próstata (46.5 por 100,000 años-persona) en hombres y mama (33.8 por 100,000 años-persona) en mujeres. La mortalidad más alta en hombres se presentó en estómago (14.2) y mama en mujeres (9.9).

Conclusiones:

Las estimaciones de incidencia y mortalidad más altas en Colombia fueron para los cánceres de mama y próstata, además de una proporción de cánceres relacionados con la infección como son el cáncer de estómago y de cuello uterino. Estas cuatro neoplasias fueron responsables de más del 50% de la carga de la enfermedad. Solamente a través de los registros de cáncer de buena calidad y de larga trayectoria podrá tenerse información sobre el cambio en las tendencias de incidencia.

Keywords : incidencia; mortalidad; cáncer; epidemiología; Colombia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )