SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue4Prevalence of markers of celiac disease in Colombian children with diabetes mellitus type 1Sodium thiosulfate and pamidronate for treatment of calciphylaxis: case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

ROA, Ignacio  and  DEL SOL, Mariano. Obesidad, glándulas salivales y patología oral. Colomb. Med. [online]. 2018, vol.49, n.4, pp.280-287. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v49i4.3919.

La obesidad ha alcanzado proporciones pandémicas en los últimos años. No solo los adultos padecen la enfermedad, sino también cada vez más niños y jóvenes. Una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad es la ingesta excesiva de alimentos, en particular los carbohidratos altamente procesados. La obesidad altera múltiples órganos, incluidas las glándulas salivales, y trae consigo alteraciones funcionales. Entre los investigadores, se está debatiendo la relación entre la obesidad y la caries dental, la enfermedad periodontal y la xerostomía. Cada vez más informes científicos están llamando la atención sobre los cambios en la microflora de la cavidad oral durante la obesidad. Todos los cambios están estrechamente relacionados con las alteraciones morfológicas y funcionales de las glándulas salivales. Esta revisión del artículo presenta los puntos de vista actuales sobre el impacto de la obesidad en la salud de las glándulas salivales, y cómo los cambios en sus funciones influyen en otras estructuras de la cavidad oral.

Keywords : Saliva; caries dental; patología oral; obesidad; xerostomía; glándulas salivales; enfermedad periodontal; microbiota.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )