SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue4Trends in cancer incidence in Uruguay: 2002 -2015.Tpeak-Tend, Tpeak-Tend dispersion and Tpeak-Tend/QT in children and its relationship with clinical variables author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

MAYERS, Raisa A.; SORIA MONTOYA, Andrea; PISCOYA RIVERA, Alejandro  and  SILVA CASO, Wilmer Gianfranco. Asociación entre el síndrome metabólico y el bocio nodular eutiroideo: un estudio de casos y controles. Colomb. Med. [online]. 2019, vol.50, n.4, pp.239-251. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v50i4.2833.

Antecedentes:

el síndrome metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas y obesidad abdominal; Se ha demostrado que su base fisiopatológica, la resistencia a la insulina, actúa como agente en la proliferación de las células tiroideas. Pocos estudios analizan la relación entre el síndrome metabólico y la enfermedad nodular tiroidea, con una brecha de conocimiento sustancial.

Objetivo:

determinar la asociación entre el síndrome metabólico y la enfermedad tiroidea nodular en una región con una ingesta adecuada de yodo.

Métodos:

estudio de casos y controles. Un total de 182 pacientes remitidos a radiología para someterse a una ecografía tiroidea debido a la sospecha de enfermedad tiroidea. Los casos tenían al menos un nódulo tiroideo mayor de 3 mm (n = 91). Los controles no tenían evidencia de nódulos tiroideos (n = 91).

Resultados:

El análisis bivariado mostró una asociación significativa entre el síndrome metabólico y la presencia de nódulo tiroideo (OR 2.56, IC 95%: 1.41-4.66, p <0.05). Los niveles bajos de HDL (OR 2.81, IC 95%: 1.54-5.12, p <0.05) y glucosa en ayunas alterada (OR 2.05, IC 95% 1.10 a 3.78, p <0.05) se asociaron significativamente con la presencia de nódulo tiroideo, independiente de la presencia de síndrome metabólico. El análisis multivariado mantuvo la asociación entre el síndrome metabólico y el nódulo tiroideo con un OR de 2.96 (IC 95% 1.47 a 5.95, p <0.05); de manera similar, las asociaciones de niveles bajos de HDL (OR 2.77, IC 95% 1.44 a 5.3, p <0.05) y glucosa en ayunas alterada (OR 2.23, IC 95% 1.14 a 4.34, p <0.05) con nódulo tiroideo permanecieron significativas.

Conclusión:

la enfermedad nodular tiroidea se asocia con un mayor riesgo de síndrome metabólico, específicamente la disminución de HDL y los niveles de glucosa en ayunas alterados fueron los factores que aumentaron la asociación.

Keywords : nódulo tiroideo; síndrome metabólico; resistencia a la insulina; estudios de casos y controles.; Proteína IGF1, humana; Factor de crecimiento similar a la insulina I; Proteína IGF2, humana; Factor de crecimiento similar a la insulina II; Insulina; Colesterol, HDL; Obesidad, abdominal; Yodo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )