SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue3Multilevel analysis of birthplace effect on the proportion of C-Section in Colombia”Psychometric properties of the Pelvic Organ Prolapse/Urinary Incontinence Sexual Questionnaire (PISQ-12) on Chilean women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

GONZALEZ-FERNANDEZ, Doris et al. Parámetros maternos y de sangre de cordón asociados con medidas placentarias y del recién nacido: Un estudio de casos en madres indígenas de la cohorte MINDI. Colomb. Med. [online]. 2021, vol.52, n.3, e2054600.  Epub June 05, 2021. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v52i3.4600.

Antecedentes:

Las Múltiples Infecciones, Nutrición Deficiente e Inflamación (MINDI), son frecuentes en comunidades indígenas, sin embargo, sus asociaciones con resultados de salud perinatales no han sido descritos.

Objetivo:

Evaluar la inflamación y los micronutrientes en sangre materna y de cordón de madres en trabajo de parto en la comarca Ngäbe-Buglé en Panamá, así como sus asociaciones con medidas placentarias y del recién nacido.

Métodos:

En 34 pares madre-recién nacido, se midieron peso y diámetro placentario, y se analizaron muestras de sangre materna y de cordón umbilical para hemograma completo, proteína-C reactiva (PCR), ferritina, receptor sérico de transferrina (RsTf), vitaminas A y D. Se usó la fórmula de Nadler para calcular volúmenes sanguíneos.

Resultados:

Las madres presentaron volumen plasmático (<2.8 L, 96%), vitamina A (52.9%), vitamina D (29.4%), hierro (58.8%) y hemoglobina (23.5%) bajos, pero el 17.6% presentaron hematocrito >40% y 85.3% presentaron inflamación (PCR >8.1 mg/L). Los pesos al nacer fueron normales, pero se identificó bajo peso placentario (35.3%), bajo puntaje-z de circunferencia cefálica neonatal, y en sangre de cordón, bajos hemoglobina (5.9%), hierro (79.4%), vitamina A (14.7%) y vitamina D (82.3%). Se encontró una fuerte correlación positiva entre la vitamina D materna y de sangre de cordón. Un mayor volumen plasmático materno se asoció con placentas de mayor peso (β= 0.57), en tanto que concentraciones más altas de vitamina D (β= 0.43) y mayor número de eosinófilos (β= 0.43) se asociaron con mayor diámetro placentario. Una mayor hemoconcentración (hematocrito en cordón más alto) se asoció con menores peso al nacer (β= -0.48) y circunferencia cefálica (β= -0.56). La inflamación [mayor número de neutrófilos maternos (β= -0.50) y plaquetas en sangre de cordón (β= -0.32)] se asoció con menor talla y circunferencia cefálica neonatales.

Conclusión:

La hemoconcentración materna y del recién nacido, la inflamación subclínica y las múltiples deficiencias en micronutrientes, particularmente la deficiencia de vitamina D neonatal, se identificaron como potenciales áreas de intervención para mejorar los resultados de salud del embarazo en comunidades vulnerables.

Keywords : población indígena; sangre de cordón; volumen plasmático; vitamina D; receptor sérico de transferrina; plaquetas.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )