SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Architecture of Missionary Churches of the Jesuit Missions in Casanare, Meta and Orinoco (16th, 17th and 18 th centuries)Jesuit Mission of Moxos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Abstract

GUTIERREZ, Ramón. Las misiones circulares de los jesuitas en Chiloé.: Apuntes para una historia singular de la evangelización. Apuntes [online]. 2007, vol.20, n.1, pp.50-69. ISSN 1657-9763.

Los jesuitas ocuparían en América las áreas de la periferia y donde existía un mayor riesgo de conflictos bélicos con los indígenas o con otras potencias europeas. Su acción de consolidación y defensa territorial fue a la par con su tarea evangélica. En el caso de Chiloé, un territorio aislado en el extremo sur del continente tanto por su característica insular cuanto por la frontera infranqueable que habían formado los indígenas, hasta avanzado el siglo XVIII, los jesuitas organizaron una fantástica red espacial con sus "misiones circulares" que permitían consolidar comunidades aborígenes en caseríos en torno a una capilla que era visitada anualmente y cuyas funciones rituales eran dirigidas durante el resto del tiempo por "fiscales" extraídos de la propia comunidad. El mecanismo de "selección de los mejores", que era consustancial al criterio pedagógico de la Compañía, se desarrolló desde el Colegio de Castro y se proyectó en este sistema empírico de evangelización, cuya red hoy permanece -aunque sus capillas se hayan renovado-mostrando la vitalidad de una manera de articular la religión con la vida cotidiana de aquellas comunidades. De esta manera, la obra de los jesuitas en Chiloé es un rasgo identitario tan fuerte como la geografía y la forma de asentamiento de "bordemar" y deja una impronta cabal y singular en la cultura regional. También es una modalidad excepcional de acción evangelizadora respecto de otras experiencias jesuíticas en el continente.

Keywords : Jesuitas; misiones circulares; archipiélago; fiscales; franciscanos de Propaganda Fide.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License