SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Earthen architecture in Colombia: processes and constructional cultureTraditional construction in mediterranean Portugal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Abstract

MORALES GAMARRA, Ricardo. Arquitectura prehispánica de tierra: conservación y uso social en las huacas de moche, Perú. Apuntes [online]. 2007, vol.20, n.2, pp.256-277. ISSN 1657-9763.

El Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna está organizado en cuatro áreas: arqueología, conservación, uso social y desarrollo comunitario, con base en una política social y ambientalmente responsable, compatible con el nivel académico y científico propio de este tipo de intervención. El artículo presenta los resultados de un proceso de investigación iniciado en 1991 y que continúa con su programa hasta el 2016, con base en un Plan de Manejo y Conservación organizado el año pasado. Explica cómo un equipo interdisciplinario liderado por un arqueólogo y un conservador, conscientes de su rol y responsabilidad ética y profesional, planifica, ejecuta y evalúa en conjunto la intervención de un recurso cultural pre inca construido en tierra, con superficies policromadas de intensos colores y expuesto a severas condiciones ambientales, sociales y económicas que impactan su unidad geohistórica. En este contexto, se presenta una experiencia inédita en el Perú, una alternativa de gestión que propone el manejo responsable del medio ambiente como un pre requisito para la conservación de un monumento arqueológico; la ejecución de un proceso conservador en su mínima intervención y respetuosa de la autenticidad del documento, y la administración de un creciente y preocupante flujo turístico, que implican en conjunto un estudio integral para establecer la capacidad de carga de estas frágiles estructuras y superficies en tierra.

Keywords : Huaca; superficies arquitectónicas; conservación; interdisciplinario; autenticidad y gestión ambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License