SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda: caracterización con fines estructurales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Apuntes vol.25 no.2 Bogotá July/Dec. 2012

 

Editorial

Las construcciones en tierra como alternativa para dignificar la vida Cuando la necesaria interacción del hombre con el entorno lleva a tomar decisiones en detrimento del equilibrio entre el Desarrollo Humano y el contexto ambiental, es necesario volver la mirada hacia el pasado y analizar diversas prácticas culturales que en entornos espaciales y temporales particulares permitieron el auge o la desaparición de grupos humanos; estos estudios, que se basan en comprender las formas de vida cotidiana y la producción cultural de las sociedades que nos precedieron a partir de la observación de restos materiales, permiten evaluar impactos, aciertos y desaciertos que determinadas acciones han significado para el desarrollo de las sociedades.

En este caso, centrarnos en los sistemas y materiales constructivos diseñados a partir de la tierra cruda, nos permite desmitificar algunos supuestos positivos y negativos que rodean su uso en la forma de concebir y construir espacios. El estudio y aplicación de resultados de investigación a demandas actuales pone al servicio de las comunidades nuevos conocimientos que al ser incorporados en su quehacer, generan un impacto positivo en la forma en que dependemos de nuestro entorno.

Este avance en el conocimiento debe impulsar a las comunidades científicas y profesionales a dirigir sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y dignificar su existencia manteniendo una relación armónica con su entorno físico. Para el caso de las construcciones en tierra emprender acciones en campos específicos como el déficit y mejoramiento de vivienda en zonas rurales y urbanas, el déficit de equipamientos de servicios básicos de educación y salud especialmente en zonas rurales, la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial (oficios asociados), y emplear construcciones en tierra para responder a la demanda habitacional en situaciones de calamidad puede constituirse en un frente de trabajo necesario para enfrentar los desafíos de la región en materia de sus derechos habitacionales y culturales.

Por tanto innovar en técnicas que puedan ser desarrolladas y empleadas por la mayoría de la población y que generen un menor impacto en el contexto ambiental, puede aportar a la resolución de problemáticas específicas de las regiones de tipo económico, productivo y de formación; en el primer aspecto el bajo costo de las construcciones en tierra y el universal acceso a la materia prima junto con la fácil consecución de la mano de obra permiten que con una menor inversión de recursos se pueda llegar a una mayor población en territorios rurales y urbanos mejorando la calidad de vida de su pobladores; en el segundo aspecto, el productivo, fortalecer los procesos asociados a las construcción permite una transferencia de conocimiento alrededor de un oficio y con ello la protección de manifestaciones culturales que identifican a determinadas comunidades y, por último, en el caso de la formación, la consolidación de Escuelas de Aprendizaje y la inclusión de cátedras en los diferentes niveles de formación integraría a las comunidades e impulsaría asociaciones o colectivos que en definitiva sustentan el desarrollo humano en la regiones. Para lograr este objetivo, es importante que los estudios sobre técnicas constructivas basadas en el uso de la tierra impulsen el trabajo conjunto entre la academia y entes estatales con el fin de aunar esfuerzos que señalen alternativas de trabajo en beneficio de las comunidades.

La edición que ahora se presenta, recoge las experiencias en la producción de conocimiento que sobre el tema se ha adelantado en el territorio iberoamericano, especialmente en los aspectos relacionados con la identificación, valoración, técnicas de intervención, aplicación y difusión de nuevos sistemas como parte del patrimonio cultural. Este número, que es la continuación del Vol. 20 No. 2 del año 2007, reúne los resultados de las investigaciones presentadas en el Seminario-Taller TERRATECTURA 2011 (evento de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana a través del grupo de investigaciones (GRIME) y en colaboración con Asociación Colombiana de Facultades A.C.F.A y la red iberoamericana ProTerra) cuyo propósito fue difundir y capacitar a los participantes con una visión eco-sostenible, sobre las posibilidades que brinda la construcción con tierra, exaltando la importancia de transferir los saberes y tecnologías, que permitan nuevos avances e innovaciones en el manejo arquitectónico y constructivo con este sistema.

Los textos presentados enfrentan el desafío que supone reconocer en las estructuras en tierra valores que permitan innovar en el diseño, respondiendo a las demandas de seguridad que exige la sociedad contemporánea. En el caso de la arquitectura existente con valores patrimoniales, se responde preguntas alrededor de cómo se protegen estos inmuebles, pero a la vez cómo pueden re-funcionalizarse para que el uso continuo sirva para mantener estas estructuras. Así mismo, algunos de los otros textos de la convocatoria abierta sobre la temática central de la revista, señalan que gran parte del Patrimonio Arqueológico en nuestro continente está construido en Tierra, y la consolidación y protección de estas huellas materiales como documentos científicos permiten a su vez reconocer los usos que se le daban al material y los impactos relacionados con su explotación (en algunos casos la sobreexplotación de recursos madereros asociados con las técnicas en tierra llevaron a la deforestación de regiones), con esta información es posible aprender de las comunidades que nos precedieron y orientar su manejo para su mejor aprovechamiento.

Los artículos publicados también dan cuenta de los oficios que van desde la producción de mampuestos (adobes, ladrillos, bloques, entre otros), tapiales, estructuras de soporte en los sistemas de bahareques y en la construcción y diseño de los espacios, y señalan su importancia como prácticas de cohesión social y de intercambio cultural entre diferentes grupos que interactuan en un mismo territorio. Los oficios y las tradiciones se convierten en un valor adicional que puede ser potencializado al momento de impulsar estrategias de apropiación del sistema constructivo en diferentes lugares de la región iberoamericana.

El reto que hoy se nos plantea, al menos en nuestro país, es presionar para que el uso de la tierra como sistema constructivo se regularice a través de la norma para el Diseño de Construcciones Sismo Resistentes, una vez que sea reconocida la técnica y avalados los estudios de comportamiento del material es posible prever su funcionamiento de forma segura e incluir en las políticas de vivienda el financiamiento de nuevas unidades de vivienda o el fortalecimiento de programas de mejoramiento en cuyo caso es posible recuperar la tradición de los oficios asociados a este tipo de construcciones y se convertiría en un potencial para el Desarrollo Humano en diversas regiones del planeta.

Finalmente, como ya es costumbre desde 2010, en nuestra sección abierta se presentan cuatro artículos que tratan diversos temas relacionados con la dimensión del patrimonio industrial abordando la problemática en su manejo y recuperación; un trabajo de investigación histórica que revela las posesiones rurales anexadas al colegio de la Compañía de Jesús en Mompox (Bolívar); Proteger y poner en valor los distintos elementos que dispone un territorio, mediante la definición de estrategias patrimoniales en el contexto español; y finalmente, un método para la enseñanza y puesta en valor del patrimonio urbano, para que desde la disciplina de la arquitectura, se aporten soluciones técnicas que involucren el patrimonio urbano con el desarrollo y evolución de las ciudades actuales.

Inicio