SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Reflections on the Use of Maps as a Pedagogical Tool in Latin America: A Marginalized Function in Comparison to the Strategic-Legal FunctionThe Incomplete Nationalization of the Ecuadorian Amazon in the XIXth Century<seen from the Map of Theodor Wolf (1892) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Abstract

THERRIEN, Monika. Cosmografía y corografía de Bogotá, siglos XVI Y XXI. Apuntes [online]. 2013, vol.26, n.1, pp.88-101. ISSN 1657-9763.

La expansión imperial de los reinos europeos por el mundo, iniciada en el siglo XV, potenció el uso de la cartografía como un instrumento esencial para conocer y dominar los continentes donde ya habían incursionado y más aún, en los nuevos territorios por explorar. Con este propósito, a finales del siglo XVI la Corona Española reintrodujo la cosmografía como campo de conocimiento aplicado a los continentes de América y de Oceanía y desarrolló los instrumentos para el reconocimiento geográfico y corográfico de las tierras que fueron reclamadas en nombre del Rey. La cosmografía naturalizó unas formas de describir las nuevas colonias y a sus habitantes además de formas de producir, leer y usar los mapas, como representación de los logros e ideales de las políticas imperiales, concernientes al ordenamiento del territorio y a dar cuenta de la implementación de las normas reales. El artículo introduce algunos aspectos relevantes de la configuración del cargo de Cosmógrafo-Cronista Mayor y de los instrumentos que generaron una cosmografía y cartografía normativa y una reflexión sobre cómo crear una corografía y cartografía practicada basada ya no en la mirada oficial sino en una aproximación interdisciplinaria para entender los espacios donde confluyeron, coexistieron y se desenvolvieron los individuos de procedencias distintas, más específicamente en Santafé y Bogotá.

Keywords : Cosmografía; corografía; cronistas; cartografía practicada; Bogotá; Cosmografía-Historia- Bogotá; geografía histórica; historiografía; descubrimientos geográficos; ordenamiento territorial- Bogotá (Colombia).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )