SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Magic GardenThe Historical Atlas of Cities: Instruments for the Interpretation of Urban Processes. Santa Fe (Argentina), 1880-1945 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Abstract

ARANA LOPEZ, Gladys Noemi. Lecturas y cuestionaniientos al plano topográfico de la ciudad de Mérida 1864-1867. Solitario devenir en la construcción de una historia local. Apuntes [online]. 2013, vol.26, n.1, pp.150-169. ISSN 1657-9763.

El objetivo principal de este documento fue realizar la lectura de un plano topográfico del siglo XIX, considerando que: a) El mapa es el territorio, lo que implica que es una representación realizada de acuerdo a convencionalismos propios de las ciencias geográficas de la época en cuestión; b) El mapa no es el territorio, sino únicamente una imagen de él en el papel, en donde se observan diversas series de símbolos y códigos culturales; y por último c) El territorio es el mapa y por consiguiente debe ser conocido a partir de lo que está representado. El ejercicio se realizó con el plano conocido en la región como el Salazar Ilarregui y cuyo nombre oficial es Plano topográfico de la Ciudad de Mérida. Este es el primer plano de la ciudad del que se tiene notica, realizado en los tiempos del imperio de Maximiliano de Habsburgo. Para la comprensión integral de este documento, se recurrió a diversas fuentes documentales y gráficas, lo que permitió contrastar algunas aseveraciones realizadas con anterioridad, así como plantear nuevas interrogantes con relación al documento. La continuidad de este trabajo presenta muchas oportunidades, ya que a partir de él se pueden estudiar las dinámicas de crecimiento urbano, las densidades, los patrones arquitectónicos, así como las preexistencias y permanencias arquitectónicas o urbanas, entre otras tantas posibilidades.

Keywords : Plano; ciudad histórica; zona urbana; historia nacional mexicana; arquitectura; Desarrollo urbano-Historia- México; arquitectura mexicana-Aspectos sociales; historiografía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )