SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue17Ideology of Venezuelan government on the web: an analysis from public healthInternet social networks: also a habit of university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522On-line version ISSN 2248-4086

Abstract

LATORRE IZQUIERDO, Jorge; MARTINEZ ILLAN, Antonio  and  LLANO SANCHEZ, Rafael. Recepción del cine soviético en España: una historia entre guerras, censuras y aperturas. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2010, vol.9, n.17, pp.93-106. ISSN 1692-2522.

Este artículo reconstruye la historia de la exhibición del cine soviético en España desde la década de los 20 hasta finales de los 90 del siglo pasado. A través de archivos de productores, distribuidores, del recurso a las revistas de la época se prueban dos hipótesis: primera, en España el cine soviético que se pudo ver estuvo condicionado por los avatares de la historia (De un lado, en España la 2ª República y la Guerra Civil (1931-1939), el franquismo, donde este cine estaba prohibido hasta que en 1966 se proyectó Don Quijote de Kozintsev, la llegada de la democracia y, de otro lado, la Unión Soviética, el estalinismo hasta 1953, el deshielo (1954-1961) y la Perestroika de Gorbachov. La segunda hipótesis es que el cine soviético fue conocido en círculos minoritarios y gracias al empeño particular de distribuidores o aficionados que por medio de cineo de ciclos en festivales difundieron este cine evitando así la censura.

Keywords : cine soviético; recepción de cine; Unión Soviética; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License