SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue30The reasons for the success of podemos: populism, audiovisual communication and political marketingThe university education ecosystem impacted by ICT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522

Abstract

QUINTANA-GUERRERO, Boris; PARRA-DUQUE, Carolina  and  RIANO-PENA, Johanna Paola. El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2017, vol.15, n.30, pp.81-100. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a4.

Este artículo hace referencia a un proyecto de investigación en el que, posterior a un análisis del estado del arte colombiano de la radio universitaria y sus dinámicas de difusión a través de Internet, se seleccionó el podcast como catalizador de formulación y construcción de un laboratorio (RadioLAB) para la elaboración de contenidos de audio digital y su divulgación en el interior del programa de Diseño Industrial de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC). En una fase de pre-test en un grupo de estudiantes y posterior a ejecutar un estímulo en un momento pos-test, se analiza la percepción de los mismos al implementar podcasts en sus hábitos de estudio; adicionalmente, se identifica la recepción de algunas de las principales directivas de la universidad incluyendo su rector, en cuanto a una posible construcción de un laboratorio de difusión donde tradicionalmente no se cuenta con canales de divulgación (broadcasting). Desde la academia, la implementación de formatos digitales sonoros ofrece grandes ventajas al contemplarse como herramientas de estudio y ser involucrados por docentes en sus clases (igualmente visto en investigaciones latinoamericanas), o simplemente como espacios de comunicación y participación extracurricular. En aproximación a este tema se implementó una metodología experimental y se involucraron estudiantes en una dinámica productores-consumidores (prosumidores). A las conclusiones de percepción se suman la puesta en marcha del laboratorio gracias a los agentes que lo permitieron, y una descripción de enlaces institucionales con los que se está fortaleciendo este nuevo espacio.

Keywords : radio en Internet; aprendizaje en línea; grabación sonora.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )