SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue38Capitalism and Technological Archaeology: Analysis on the Use of Digital DevicesTowards the Understanding of Engagement in Young Mexican University Students with Instagram Tv author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522On-line version ISSN 2248-4086

Abstract

RODRIGUEZ-PEREZ, Carlos; ORTIZ CALDERON, Laura Sofía  and  ESQUIVEL CORONADO, Juan Pablo. Desinformación en contextos de polarización social: el paro nacional en Colombia del 21N. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2021, vol.19, n.38, pp.129-156.  Epub Feb 16, 2021. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a7.

La desinformación se ha convertido en un fenómeno mundial que incide en la opinión pública. El objetivo de este artículo es analizar los contenidos evaluados como desinformación por tres medios de verificación durante el paro nacional del 21 de noviembre del 2019. Específicamente, se pretende conocer cómo la desinformación afecta negativamente los bienes intangibles (legitimidad, reputación y confianza) de actores sociales, políticos e instituciones. Metodológicamente, se realizó un análisis de contenido cuantitativo y etnográfico para analizar los datos e identificar argumentos y patrones de relación de la desinformación con su afectación en la intangibilidad de estos clústeres de actores. Los resultados obtenidos destacan que la desinformación propagada vinculó la violencia y los actos punibles tanto a los actores sociales como a la fuerza pública, especialmente al Esmad y a la policía, con el fin de deslegitimar y desacreditar las razones de la protesta o bien su labor de garantizar el orden público y la seguridad. Respecto a la desinformación vinculada con los actores políticos se observa que el líder de la izquierda fue el más afectado por contenidos que polarizaban y proclamaban posiciones extremas cercanas a la subversión. Por último, se discuten las implicaciones de la desinformación en la ciudadanía y cómo incide sobre la legitimidad, reputación y confianza. Además, se evidencia que la desinformación imita la estética de medios de comunicación para dotarse de una falsa legitimidad y credibilidad ante los ojos de la audiencia.

Keywords : periodismo de verificación; desinformación; flujo de noticias; medios sociales; medios de comunicación; política; problema social; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )