SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue39Action of Unconstitutionality by Relative Legislative Omission: a Constitutional Procedural Instrument for the Effective Judicial Protection of the Fundamental RightsCollusion, Contrariness in its Typing in Relation with the Standard of Proof and the Purpose of the Right to Competition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Opinión Jurídica

Print version ISSN 1692-2530On-line version ISSN 2248-4078

Abstract

SIERRA-ZAMORA, Paola Alexandra; SIERRA APONTE, Sara Gabriela  and  MARTINEZ FERNANDEZ, Juan Antonio. Restricciones de las Fuerzas Militares a causa de los cambios de gobierno y sus políticas públicas y de gobierno en el periodo 2010-2022 en Colombia. Opin. jurid. [online]. 2020, vol.19, n.39, pp.227-249. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v19n39a10.

Las Fuerzas Militares de Colombia juegan un papel importante que se enmarca en la seguridad y defensa nacional y en los intereses del Estado. También han adquirido un rol importante en la sociedad fungiendo labores y funciones que, dentro de muchos aspectos, no son las que les corresponden. Teniendo presentes las funciones propias en sus actividades y ejecuciones, el objetivo principal de este artículo fue mostrarlas y ver cómo se desprenden del ámbito operacional, por lo que se hizo necesario analizar las políticas públicas en el periodo 2010-2022: este periodo condensa dicho cambio y es en donde se ven las condiciones que propician factores de coyuntura y sus problemáticas tanto políticas como económicas. Así, se hizo una comparación para determinar la inflexión que existe dentro de las políticas públicas, estableciendo así los cambios y restricciones. La metodología que se empleó fue de carácter exploratorio al comienzo, y de carácter explicativo en el desarrollo y análisis, usando técnicas de recolección secundarias de datos. Por tratarse de un tema poco explorado en Colombia surgió la necesidad de exponerlo, para esto fue necesario buscar fuentes confiables que trataran de explicar el tema desde otras perspectivas; después, se continuó con la explicación de la hipótesis planteada respecto al fenómeno a tratar (Hernández, Fernández- Collado y Baptista, 1997, pp. 44-52), teniendo en cuenta que las fuentes se basaron en datos alternos y analizaron políticas públicas que trataron temas de seguridad y defensa nacional. Finalmente, se realizó un análisis y conclusiones de los resultados obtenidos con el objetivo de dar respuesta a la pregunta problema.

Keywords : Fuerzas Militares; Colombia; políticas públicas; políticas de gobierno; acuerdos de paz; seguridad nacional; defensa nacional; personal militar.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )