SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue45Denominations of Origin and Rural Development in the Chilean Araucanía: the Role of Associativity from the Merkén Analysis as a Case StudyThe Need for Regulation on Leaves of Absence for Public Employees Suffering from Dysmenorrhea in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Opinión Jurídica

Print version ISSN 1692-2530On-line version ISSN 2248-4078

Abstract

FUNES, María Gimena. El poder del perdón y su elaboración artesanal en el campo restaurativo. Opin. jurid. [online]. 2022, vol.21, n.45, e16.  Epub June 14, 2024. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v21n45a16.

Las necesidades de las personas que deciden participar de un proceso restaurativo son múltiples y diversas. El perdón deviene como una de las posibles búsquedas tanto de quien resuelve solicitarlo como de quien ha determinado otorgarlo. La indagación sobre el polisémico y complejo sentido del acto del perdón en un procedimiento restaurativo configura el objetivo de este artículo, y para ello se utilizará la metodología cualitativa pretendiendo comenzar a delinear algunos de los significados posibles en torno al tema. La observación directa de las intervenciones restaurativas (mediaciones, círculos, conferencias familiares); entrevistas en profundidad dirigidas a quienes han vivenciado estos procesos y a facilitadores a cargo de los abordajes; y el análisis de una vastedad de documentos producidos por los equipos que se hallan a cargo de dichos procedimientos permite afirmar que el perdón, en tanto consecuencia de un diálogo restaurador entre quien ha cometido un delito y quien ha sido víctima, se configura como uno de los pilares más importantes de la Justicia Restaurativa, así como también transfigura la búsqueda de casi todas las personas que participan en alguno de estos espacios. Asimismo, la construcción de un proceso adecuado para pedir y recibir perdón se torna una labor artesanal entre las partes y persigue como principal objetivo recuperar la paz robada. Si bien el perdón no modifica ni repara el pasado, sí tiene una injerencia absoluta en el mañana, dado que permite trabajar la herida causada por el ofensor ya no desde la venganza sino desde la atenuación de las emociones negativas y suministrar la llave a quien ha cometido el agravio para encontrar un lugar nuevo en el escenario vital. En este sentido, el análisis sobre el perdón, en tanto vínculo bidireccional, cobra relevancia para comprender el concepto en su verdadera esencia y el rol que cumple dentro de la justicia restaurativa en la transformación del futuro de las personas.

Keywords : perdón; diálogo restaurador; vínculo bidireccional; justicia restaurativa; transformación del futuro.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )