SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue45Analysis of the Bibliographical Productions about the Promotion of Social Rights in Brazil and the Critical Discourse TheoryHistorical Legacy of Plan Colombia for the Armed Forces (1999-2012) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Opinión Jurídica

Print version ISSN 1692-2530On-line version ISSN 2248-4078

Abstract

KOSTENWEIN, Ezequiel  and  GAUNA ALSINA, Fernando. La reinvención judicial de lo cotidiano. El trabajo de la justicia penal argentina en el marco de la COVID-19. Opin. jurid. [online]. 2022, vol.21, n.45, e20.  Epub June 15, 2024. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v21n45a20.

En este trabajo se exploran algunos de los cambios que produjo la aparición de la COVID-19 hacia el interior de la justicia penal en Argentina, más en concreto, en su fuero federal, que fue el encargado de la persecución de las infracciones a las restricciones que se tomaron para evitar la propagación de la pandemia. Escogimos un enfoque metodológico cualitativo, específicamente entrevistas semiestructuradas a quienes ostentan los cargos más decisivos como titulares de juzgados y las respectivas secretarías, analizando sus percepciones en torno al fenómeno planteado. A partir de esto, exploramos cuáles han sido las reconfiguraciones más relevantes para las y los actores judiciales en su funcionamiento cotidiano. En este sentido, los resultados a los que arribamos tienen que ver con el trabajo remoto y sus derivaciones respecto a los plazos de tramitación más breves, el incremento significativo de causas vinculadas al incumplimiento de las restricciones tomadas por el poder ejecutivo con el objetivo de evitar la propagación de la COVID-19, el paso de una gestión individual a otra colectiva de dichas causas que permitió aminorar el impacto del mayor caudal de procesos abiertos, el lugar que ocupó el secuestro de vehículos junto a la reacción de quienes padecían esos secuestros y la respuesta de la justicia propensa a considerar -especialmente las motos- como herramientas de trabajo de las personas. Como conclusión general de esta investigación, podemos señalar la importancia del trabajo en común por parte de los integrantes de la justicia penal y la búsqueda de acciones coordinadas con base a una pluralidad de compromisos en un contexto inédito como el de la pandemia.

Keywords : justicia penal; Argentina; COVID-19; trabajo; convenciones.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )