SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue19Heterogeneous Photocatalysis with TIO2 for Liquid Wastes Treatment with Presence of the Bromocresol Green IndicatorQualitative Model for Assigning Consumption and Ordinary Credits: The Case of a Credit Cooperative Institution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

Print version ISSN 1692-3324On-line version ISSN 2248-4094

Abstract

CARVAJAL PELAEZ, Gloria Isabel  and  PELLICER ARMINANA, Eugenio. PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2011, vol.10, n.19, pp.89-99. ISSN 1692-3324.

Los accidentes laborales suponen importantes costos humanos y económicos para la empresa, el accidentado y la sociedad. Generalmente, representan una gran repercusión económica negativa para las empresas del sector de la construcción, las cuales soportan un costo mayor del que se refleja debido a la gran cantidad de variables ocultas que se desconocen. Dado que hasta ahora la evaluación de los costos generados por los accidentes laborales ha tenido lugar mediante el desarrollo de métodos muy dispares entre sí, y según Durán [1], no se ha hecho ningún tipo de evaluación económica que estime de manera exhaustiva el costo de los daños a la salud relacionados con el trabajo, en esta comunicación, se presenta mediante un modelo matemático de aplicación al sector de la construcción español, que el costo de los accidentes laborales es el consumo de recursos materiales y humanos derivados del aseguramiento, la prevención y los siniestros.

Keywords : construcción; accidente laboral; aseguramiento; prevención.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License