SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue31Projection of the demand of construction materials in Colombia through the analysis of materials flows and systems DynamicMultimedia mining: towards the construction of a methodology and a non-structured date analytics tool author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

Print version ISSN 1692-3324

Abstract

LOZADA-AVILA, Carolina  and  BETANCUR-GOMEZ, Simón. La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2017, vol.16, n.31, pp.97-124. ISSN 1692-3324.  https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a5.

La gamificación se presenta como alternativa a las estrategias tradicionales del aula, y cada vez es más utilizada en la educación superior (ES). El objetivo de la revisión es conocer cómo en estas áreas de conocimiento, la gamificación ha generado mayor interés en términos de producción bibliográfica y uso: administración y economía, arte y humanidades, ciencias de la salud, ciencias naturales y exactas, ciencias sociales y jurídicas, e ingeniería y arquitectura. Se identificó la participación según los resultados en nueve bases de datos académicas. El área con mayor porcentaje, mediante la escala definida en la metodología, es ingeniería y arquitectura (3,15) mientras que ciencias de la salud obtuvo (0,49). Se evidencia que la gamificación es un área explorada en la ES y que son diferentes las experiencias que ha generado su aplicación. Se recomienda establecer lineamientos para su uso, y estudios de mayor alcance para conocer sus verdaderos efectos en el aprendizaje.

Keywords : área de conocimiento; educación superior; gamificación; juego educativo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )