SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue1El Enfoque Crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicacionesDesarrollo Infantil Temprano: lecciones de los programas no formales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Abstract

MYERS, Robert G. Notas sobre la "Calidad" de la Atención a la Infancia. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2003, vol.1, n.1, pp.59-83. ISSN 1692-715X.

El discurso sobre la calidad no corresponde a la realidad en programas de atención a la infancia en América Latina. Muchos programas aparecen de baja calidad y, además no existen indicadores para hacer monitoreo de la calidad. Se argumenta que ésto ocurre. en parte, porque el concepto de calidad es ambiguo, relativo y dinámico En el artículo se presentan y critican tres posibles respuestas a la pregunta, "¿Cómo se sabe si la atención a la infancia es de calidad?". Estas respuestas están relacionadas con la calidad de los recursos, de los contenidos y de procesos, así como de los resultados. Se presentan y comentan tres ejemplos de definición de calidad (de Chile, de Europa y de Australia). Se concluye que hay que: 1) aceptar la complejidad del concepto y reconocer sus múltiples dimensiones y 2) negociar el significado de la calidad en comunidades educativas espeíficas. El proceso de encontrar consenso sobre calidad puede ser tan importante como las definiciones que resultan. Un juicio sobre la calidad de un programa debe considerar no solamente la disponibilidad de recursos sino la calidad de los procesos educativos y los resultados logrados. Hay que ampliar la visión de calidad de programas de atención inicial para que incorporen beneficios potenciales para todos los participantes, incluso los mismos agentes educativos. Existe el reto de llevar de forma sistemática, al nivel nacional, las observaciones cualitativas de la calidad del proceso educativo que se hacen al nivel de centros individuales, para incorporarlas dentro de un sistema de indicadores.

Keywords : Calidad; Infancia; Indicadores.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License