SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Discourses on youth and psychological practices: the production of ways of being young. BrazilA review of academic production on political violence in Colombia to trace the place of youths author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Abstract

VOMMARO, Pablo  and  VAZQUEZ, Melina. La participación juvenil en los movimientos sociales autónomos de la Argentina: El caso de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTDs). Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2008, vol.6, n.2, pp.485-522. ISSN 1692-715X.

Analizar las formas que asume la participación juvenil supone tener en cuenta, fundamentalmente, el modo en que se produce la socialización política de los jóvenes y las jóvenes en determinado contexto histórico, social y político. Durante la década de los noventas se produjeron en la Argentina una serie de transformaciones en la política, cuyas repercusiones se hicieron sentir en los modos de participación política. Surgieron así diversas expresiones de organización social que, impulsadas sobre todo por jóvenes, instituyeron formas diferentes de concebir y participar políticamente. Desde la construcción de la noción de autonomía, los jóvenes mostraron experiencias de politización, aún en un contexto de apatía y desinterés respecto a la política institucional. En este artículo proponemos revisar algunas expresiones que adquiere el protagonismo juvenil, entramándolas con una experiencia paradigmática de la década de los noventas: la formación de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTDs) autónomos. Partiendo de los casos de los MTDs de Solano y Lanús, nos enfocaremos en la consideración de los modos en que en estos movimientos vinculan las anteriores militancias territoriales con las nuevas militancias juveniles, confluencia que se expresa en la impugnación a la política partidaria, sindical y estatal. En el texto buscamos dar cuenta de cómo se produce, a la luz de significativos procesos de cambio político, la conformación entre los jóvenes y las jóvenes de una generación política, constituida como tal a partir de la experimentación común del desencanto con la política; lo cual, lejos de conducirlos al alejamiento y repliegue de la acción colectiva, les permite impulsar experiencias de subjetivación alteradoras y disruptivas.

Keywords : Juventud; movimientos de desocupados; generación; autonomía; territorio; participación; política; Argentina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License