SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue2The convention on the rights of the child twenty years laterEarly Human Development - Equity from the Start - Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Abstract

PINEDA, Nisme et al. Perspectiva de Derechos en Programas Universitarios que forman Para la Educación Inicial . Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2009, vol.7, n.2, pp.621-636. ISSN 1692-715X.

En las últimas décadas se ha asignado mayor importancia tanto al papel del desarrollo infantil temprano en el desarrollo humano como a los contextos en los cuales éste se da y a la atención a la primera infancia. Esto llevó a pensar en la necesidad de comprender cómo se están formando los docentes y las docentes que se encargan de la atención a la niñez durante los primeros años de vida, reconociendo la tendencia creciente a la inscripción de niños y niñas en las ofertas institucionales a edades cada vez más tempranas, y la necesidad de promover y garantizar los derechos de la infancia. La investigación caracterizó de manera cualitativa los planes curriculares de 34 programas universitarios de pre-grado en Colombia, que buscan la formación de docentes para trabajar con niños y niñas en la primera infancia. El estudio incluyó análisis de documentos, entrevistas con coordinadores de programas, y grupos focales con estudiantes de último semestre y graduados. Los resultados muestran que pocos programas explicitan en sus currículos la perspectiva de derechos de la infancia. Además, prevalecen las miradas tradicionales sobre educación inicial y sobre el papel del entorno en que crecen los niños y niñas. Las metodologías de formación de los programas en general consideran a sus estudiantes como sujetos activos, y en consonancia asumen estrategias pedagógicas y de evaluación activas. La actualización de los programas es constante y busca mejorar la calidad académica, pero no tiene como uno de sus referentes la situación de la infancia en el país.

Keywords : primera infancia; educación inicial; enfoque de derechos; derechos del niño y la niña; formación de docentes; currículo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License