SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Profile of the Treated Patients at the Implantology Clinic of Integrated Schools of Adamantina (FAI), BrazilTwo Views on the Occupational Risk: Potato Growers in the Municipality of Toca, Boyaca, in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

HORMIGA SANCHEZ, Claudia Milena. Perspectiva de género en el estudio de la práctica de actividad física. Rev. Cienc. Salud [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.233-248. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.08.

Existe amplia evidencia sobre los beneficios de la actividad física en la salud humana, no obstante, gran parte de la población mundial no la práctica acorde con las recomendaciones formuladas. Estudios epidemiológicos han mostrado que las mujeres, las personas con menor nivel socioeconómico y las de grupos étnicos reportan menos práctica de actividad física. A pesar de estas desigualdades, el papel del género en la práctica de actividad física ha sido poco explorado. Objetivo: Reflexionar sobre la pertinencia de acudir a la perspectiva de género en el estudio de la actividad física, teniendo como marco de referencia su pertinencia en el estudio de la salud. Materiales y métodos: Revisar aportes teóricos de algunos autores latinoamericanos afines o pertenecientes a corrientes del feminismo, que tienen relevancia en el estudio de la práctica de actividad física. Resultados: La perspectiva de género posibilita una mayor comprensión de la práctica de actividad física, porque orienta la indagación sobre aspectos poco investigados por el enfoque tradicional de su estudio, en el que esta es entendida como una responsabilidad individual, ignorando que el género, como sistema de organización social, impone relaciones desiguales de poder que inciden en la práctica de actividad física y en cualquier decisión relacionada con su salud. De esta manera, temas como el trabajo, el uso del tiempo, el cuerpo, los discursos sobre el movimiento y la belleza se tornan relevantes para comprender la actividad física como un estilo de vida.

Keywords : Actividad física; género y salud; feminismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )