SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Body Image Self-Perception and Risky Eating Behaviors in Medicine Undergraduate Students in Xalapa, Veracruz, Mexico (2014)Role of Occupational Therapy in Intensive Care Unit in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

ROMERO VIAMONTE, Katherine  and  BERRONES MARTINEZ, María Belén. Estudio de prescripción-indicación en pacientes con antimicrobianos de amplio espectro en medicina interna de un hospital del Ecuador. Rev. Cienc. Salud [online]. 2019, vol.17, n.1, pp.53-69.  Epub June 10, 2019. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7613.

Introducción:

desde hace varios años existe preocupación por el incremento específico en el consumo de antimicrobianos por los problemas que estos generan. Por tal motivo se decidió diseñar un programa de atención farmacéutica en pacientes hospitalizados en servicios abiertos para evitar el desarrollo de problemas relacionados con medicamentos asociados con antimicrobianos.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio retrospectivo de utilización de medicamentos, del tipo prescripción-indicación en una muestra de estudio de 25 pacientes que recibieron antimicrobianos de amplio espectro en el área de medicina interna del hospital José María Velasco Ibarra desde abril hasta julio del 2016.

Resultados:

el 76 % de los pacientes fueron mujeres. La patología más frecuente que requirió la utilización de antimicrobianos fue la infección de vías urinarias complicada (48 %): el 24 % de los pacientes recibió más de un antibiótico de amplio espectro y el más utilizado fue el imipenem/cilastatina (34.4 %), seguido de la piperacilina/tazobactam y el cefepime, ambas con un 28.1 % y la vancomicina (9.4 %). El 48 % de las prescripciones fueron inadecuadas, se detectó la presencia de PRM en el 84 % de los pacientes.

Conclusión:

el diseño de un programa de atención farmacéutica en pacientes hospitalizados garantiza la identificación, prevención y/o solución de los problemas relacionados con medicamentos, su uso adecuado y la calidad de la atención.

Keywords : estudio de utilización de medicamentos; antimicrobianos de amplio espectro; seguimiento farmacoterapéutico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )