SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Institutional Violence Forms in a Public Hospital Emergency Waiting Room in MéxicoLöfgren Syndrome - Sarcoidosis's Best Scenario author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

HENRIQUEZ-SUAREZ, Milagro  and  ESPINOZA-PORTILLA, Elizabeth. Retos para la formación de profesionales en derechos en salud. El caso de Perú. Rev. Cienc. Salud [online]. 2019, vol.17, n.1, pp.138-148.  Epub June 10, 2019. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7623.

Introducción:

actualmente el derecho a la salud forma parte de los derechos humanos fundamentales y es reconocido a nivel internacional por la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo de este artículo es describir experiencias de programas educativos de derechos en salud, y plantea retos para el fortalecimiento de las competencias en el marco de los derechos en salud, analizando al Perú como caso concreto.

Desarrollo:

para asegurar una atención de salud oportuna y de calidad, basada en los derechos en salud, y en el marco de lo establecido por normativas a nivel global sobre estos, se requiere que los profesionales de la salud se desarrollen en un entorno favorable para la práctica sanitaria y de servicios complementarios con los recursos apropiados. Las instituciones sanitarias deben ofrecer, en coordinación con las universidades y entidades del Estado, programas de formación sobre derechos en salud considerando el marco legal vigente y la capacitación continua de los profesionales.

Conclusiones:

es importante promover capacitaciones a los profesionales de salud en el tema de derechos en salud a nivel global y local, considerando los determinantes de la salud y los diferentes entornos socio-culturales, iniciativas que deben ser impulsadas tanto desde la academia como desde el gobierno. Para el caso de Perú, a nivel del gobierno se propone promoverlo desde el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, ente encargado de proteger y promover los derechos en salud.

Keywords : derechos del paciente; Derechos Humanos; capacitación; Perú.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )