SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Prevalence and Associations between Anxiety, Depression, and Stress among Peruvian University Students during the COVID-19 PandemicEvaluation of the Acquired Preparedness Model for Alcohol Use in Adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507

Abstract

RAMIREZ-GIL, Esmeralda; REYES-CASTILLO, Gabriela; ROJAS-SOLIS, José Luis  and  FRAGOSO-LUZURIAGA, Rocío. Estrés académico, procrastinación y usos del Internet en universitarios durante la pandemia por COVID-19. Rev. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.20, n.3, pp.1-.  Epub Aug 25, 2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11664.

Introducción:

la pandemia por COVID-19 repercutió en las prácticas educativas y convirtió a las tecnologías de la información y la comunicación -sobre todo Internet- en medios indispensables para continuar con las actividades académicas; pero a la par incrementaron el riesgo de que los estudiantes usen mal estas herramientas y con ello aparezcan fenómenos como la procrastinación. Por tanto, el objetivo fue analizar la relación entre el estrés académico, el uso problemático de Internet, la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica.

Materiales y métodos:

estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal. Se utilizó el inventario siseo de estrés académico, el CUPI para uso problemático de Internet, la SMAS-SF de adicción a redes sociales y la Escala de Procrastinación Académica. La muestra la conformaron 448 estudiantes universitarios mexicanos entre los 17 y los 34 años.

Resultados:

se hallaron diferencias significativas por sexo, en cuanto a las reacciones ante el estrés académico, y en la categoría de la autorregulación, donde los hombres indicaron una baja autorregulación. Por su parte, en la sub-muestra de mujeres se encontró una relación positiva y significativa entre el uso de las redes sociales y la procrastinación académica; mientras que en los hombres, entre los problemas por el uso de las redes sociales y las reacciones psicológicas ante el estrés.

Conclusión:

el cambio de modalidad de estudio (de presencial a virtual) ha generado consecuencias en los universitarios, como estrés académico, procrastinación y usos inadecuados de Internet.

Keywords : COVID-19; estrés académico; estudiantes universitarios; Internet; procrastinación académica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )