SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue9CÓMO LLEGAN A LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA LAS EMPRESAS LOCALIZADAS EN EL VALLE DE ABURRÁANÁLISIS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS ORIENTADA POR ASPECTOS SEGÚN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EIA

Print version ISSN 1794-1237On-line version ISSN 2463-0950

Abstract

ZAPATA, Carlos Mario; OCHOA, Óscar Andrés  and  VELEZ, Camilo. UN MÉTODO DE INGENIERÍA INVERSA DE CÓDIGO JAVA HACIA DIAGRAMAS DE SECUENCIAS DE UML 2.0. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2008, n.9, pp.31-42. ISSN 1794-1237.

La Ingeniería inversa de software aparece como un proceso que ayuda al aseguramiento de la calidad y documentación de aplicaciones con deficiencias en los modelos de análisis y diseño. Además, ayuda en la disminución de costos y tiempos de mantenimiento. En la actualidad existen herramientas CASE y algunas propuestas de investigación que realizan el proceso de ingeniería inversa a diagramas UML, en especial a los diagramas de clases y secuencias. Algunas se encuentran en fases experimentales; otras se enfocan mucho más en el diagrama de clases que en el de secuencias. Un tercer grupo obtiene algunos elementos del diagrama de secuencias, pero no posee muchos de los elementos que hacen parte de la especificación de UML 2.0. En este artículo se propone un método que automatiza la conversión de código JAVA en diagrama de secuencias de UML 2.0, por medio de la aplicación de reglas de transformación que convierten los elementos del código en elementos del diagrama. Se presenta también un ejemplo de aplicación del método con un prototipo que lo emplea, el UNC-Inversor.

Keywords : Ingeniería inversa; diagrama de secuencias; UML; JAVA; reglas de transformación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License