SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2MAPPING HIGH-ANGLE BASEMENT FAULTS IN THE MIDDLE BENUE TROUGH, NIGERIA FROM GRAVITY INVERSION SURFACESTATISTICAL INVESTIGATION OF THE GROUNDWATER SYSTEM IN DARB EL-ARBAEIN, SOUTHWESTERN DESERT, EGYPT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

ADEIGBE, O.C  and  SALUFU, A. E. GEOLOGY AND DEPOSITIONAL ENVIRONMENT OF CAMPANO-MAASTRICHTIAN SEDIMENTS IN THE ANAMBRA BASIN, SOUTHEASTERN NIGERIA: EVIDENCE FROM FIELD RELATIONSHIP AND SEDIMENTOLOGICAL STUDY. Earth Sci. Res. J. [online]. 2009, vol.13, n.2, pp.148-165. ISSN 1794-6190.

El área de estudio está en la cuenca Anambra, compuesta de las Arcillas Enugu, la formación Mamu, la Arenisca Ajali, y la formación Nsukka. Este estudio ayudó a determinar la geología y el ambiente de deposición de estas formaciones mediante relaciones de campo y estudios morfológicos de distribución de tamaño de grano. Los datos de campo muestran que las arcillas Enugu son quebradizas, de color gris claro con clastos extraformacionales que gradaron en la formación Mamu la que está compuesta de arcillas, carbón y arcilla arenosa. La Arenisca Ajali está caracterizada por estratificación cruzada, estructuras de espiga y túneles de Ophiomorphas. La formación más joven de la cuenca es la Formación Nsukka. El estudio granulométrico de la Formación Mamumuestra tamaños de grano fino a medio, grueso, y de medio a fino para las Formaciones Mamu y Ajali respectivamente. La desviación estándar indica una pobre clasificación de los granos. La curtosis son leptocúrticas, platycurticas a muy leptocúrticas para ambas formaciones, mientras que los indicadores de asimetría muestran asimetría positiva y simétrica en todos los casos excepto para la Arenisca Ajali que presentó asimetría negativa. Las distribuciones bivariadas y multivariadas indican depósitos someros marinos y fluviales para las Formaciónes Mamu y Arenisca Ajali respectivamente. La dirección de las paleocorrientes de la Arenisca Ajali es suroeste mientras que la procedencia es el noreste. La fragilidad de las arcillas Enugu sugiere que fué depositada en un ambiente de baja energía, en ambiente de laguna distal a proximal. La presencia de clastos extraformacionales indica incursión fluvial. Sin embargo, el análisis de textura de la Formación Mamu sugiere que los sedimentos fueron depositados en un ambiente de baja energía la cual favoreció la depositación de sedimentos de tamaño finos a medio, esto es en ambiente de estuario. Los resultados de textura de la Arenisca Ajali en el área de estudio junto con los datos de campo tal como estructuras de espigaizarra laguna cercana y túneles de Ophiomorphas, revelaron que la Arenisca Ajali fué depositada en ambiente de marea probablemente ambiente de litoral. Mientras el color gris claro observado en la Formación Nsukka sugiere sedimentos depositados en un ambiente marino oxidante.

Keywords : Cuenca Anambra; Geología; Ambiente deposicional; Formación Mamu y Arenisca Ajali.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License