SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Performance of Single Base RTK GNSS Method versus Network RTKAssessment of a Modified Rock Mass Classification System for Rock Slope Stability Analysis in the Q-system author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

MAHDAVI, Mansoureh; DABIRI, Rahim  and  HOSSEINI, Elham Shah. Evolución Magmática y Características de Composición en Rocas Volcánicas Terciarias Asociadas con la Mineralización de Manganeso en la Mina de Venarch, al Suroeste de Qom, en la Región Central de Irán. Earth Sci. Res. J. [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.141-145. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v19n2.49372.

Los yacimientos de manganeso (Mn) en Irán datan del Proterozoico tardío hasta el Plioceno, pero el mayor grado de los depósitos de la mena de manganeso se asocian a rocas volcánicas básicas a intermedias de edad Terciaria. El yacimiento de manganeso en la mina de Venarch se localiza al suroeste de la ciudad de Qom y está considerado como uno de los más grandes de Irán. La mineralización de manganeso se presenta en su mayoría en las rocas piroclásticas y volcánicas de alto contenido de K del Eoceno en el Arco Magmático Urmia-Dokhtar (UDMA, en inglés). El área de estudio presenta basaltos, traquibasaltos, andesitas y andesitas basálticas que están intruidas por monzodioritas, monzonitas y granodioritas del Eoceno-Oligoceno. Los cuerpos de mineral de manganeso en Venarch en su mayoría están dentro de capas de pizarra y envueltos por lavas espiliticas y andesitas megaporfiroides tanto en las paredes del piso como en las colgantes. Los estudios petrográficos muestran que los minerales son pirolusitas, silomelanas y otros óxidos de manganeso, mientras que los cuarzos y las calcitas constituyen los minerales de ganga. La integración de los trabajos de geología de campo, petrográficos y geoquímicos sugieren un origen hidrotérmal del yacimiento de manganeso de Venarch. Los datos geoquímicos de este estudio también sugieren que la roca volcánica anfitriona es comparable con las series ricas en K de las zonas de subducción.

Keywords : Geoquímica; mineralización de manganeso; petrogénesis; Venarch; Irán central.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )