SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Petrophysical properties of bypassed Cenozoic clastic reservoirs in the Cesar sub-basin, ColombiaElectrical and magnetic data time series' observations as an approach to identify the seismic activity of non-anthropic origin author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

MIRZA, Tola Ahmed; KALAITZIDIS, Stavros P.; FATAH, Sardar S.  and  TSIOTOU, Sophia. Características petrográficas y geoquímicas de los mármoles de Gimo, en el Kurdistan iraquí: limitaciones en el origen y ambiente deposicional de sus protolitos. Earth Sci. Res. J. [online]. 2021, vol.25, n.3, pp.285-295.  Epub Mar 05, 2022. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v25n3.88686.

Este artículo parte de la importancia de identificar las características geoquímicas y petrográficas de los mármoles para determinar la configuración paleoambiental donde se formaron sus protolitos carbonatados. En este estudio se investigó la petrogenésis de los mármoles masivos de Gimo, en el área de Gole, región del Kurdistán en el noreste iraquí, a través de la combinación de mapeo de campo, con técnicas petrográficas y geoquímicas. El exámen petrográfico de estos mármoles revela que las composiciones minerales son similares en todos los ejemplos, tanto con texturas homeoblásticas como mosaicas y con adición de granos opacos que ofrecen evidencias de la mineralización. Los análisis geoquímicos muestran que el contenido promedio de calcio carbonatado del mármol es de 94.96 %, lo que significa que estas muestras se caracterizan litológicamente como mármoles de calcita pura. En muchos de los ejemplos, el contenido de sílice fue inferior a 2 wt%, con altos valores relacionados a vetillas de cuarzo. Una gama de índices geoquímicos y Esquistos Australianos Posarcaicos (PAAS, en inglés; patrones de elementos tierras raras normalizados) sugieren que los protolitos de caliza se alojaron en un ambiente somero en el margen continental cercano a la línea costera, con un ingreso de contenido de detritos muy bajo. Las anomalías negativas de cerio indican que los protolitos de los mármoles de Gimo fueron rocas carbonatadas de origen sedimentario.

Keywords : mármoles de Gimo; región del Kurdistán; textura homeoblástica; textura mosaica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )