SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Petrogenetic constraints of the La Quinta Formation igneous rocks, Serranía del Perijá, northern Colombian AndesDetecting Climatic and Hydrological Changes in Gaoyou Lake, Eastern China, Over the Last Millennium Using Pollen, Grain Size, and Lithology Records author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

OLJIRA, Temesgen et al. Petrogénesis de rocas Neoproterozoicas del área de Megele, Oeste de Etiopía. Earth Sci. Res. J. [online]. 2022, vol.26, n.2, pp.157-171.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v26n2.98451.

El Escudo Etíope Occidental está debajo de terrenos volcánicos sedimentarios, terrenos gneissicos y rocas ofiolíticas in-truidas por diferentes cuerpos granitoides. El área Megele es parte del Escudo Etíope Occidental y consiste en una zona volcánica sedimentaria de bajo grado con intrusiones máficas (diques doleríticos) y granitoides (granodioritas, dioritas, granito gneissico). En este trabajo se realizaron caracterizaciones petrológicas, petrográficas y geoquímicas de estas rocas para establecer el origen de las litologías distintivas de la localidad y evaluar su potencial mineral. A partir de las caracterizaciones se ilustraron las características litológicas, geoquímicas y petrogenéticas de los granitoides intrusivos del Neoproterozoico y metavolcánicos asociados a través de una combinación de mapeo de campo y análisis petrológi-cos y geoquímicos. Los resultados petrológicos obtenidos del análisis de secciones delgadas de los granitoides y metaba-saltos del área de Megele indican que estas rocas han presentado metamorfosis desde facies de esquistos bajos de color verde a facies de anfibolita, como lo denotan los grupos minerales albita + muscovita + prehnita + cuarzo y actinolita + hornblenda + epidota + granate. Los análisis geoquímicos de elementos mayores y traza de gneisses de granodiorita, diorita y granito revelaron que las rocas en el área de estudio son principalmente calcoalcalinas y peraluminosas, según los gráficos SiO2 frente a Na2O+K2O y A/NK frente a A/CNK. Los granitoides son granitos tipo S que revelan que las rocas saturadas de sílice se formaron en el arco volcánico de subducción, en un escenario tectónico syn-colisional por el fraccionamiento de magma basáltico enriquecido en tierras raras ligeras y mermado en tierras raras pesadas con una considerable aportación de la corteza. Este magma basáltico, al parecer, se generó en un manto enriquecido de tierras raras ligeras y mermado de tierras raras pesadas. En conclusión, el metabasalto es subalcalino (toleítico), y los cuerpos metaluminosos se generaron en un ambiente de dorsal mediooceánica al derretir parcialmente el magma basáltico mermado en tierras raras pesadas y enriquecido en tierras raras ligeras. Las fuentes magmáticas están asociadas con los bloques de corteza sedimentaria refundida de la zona de subducción y que produjeron granitoides tipo S.

Keywords : cristalización fraccionada; geoquímica; Megele; Neoproterozoico; petrogénesis; granitos tipo S.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )