SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26The border bolivian-brazilian in construction (early twentieth century). The territorial, fiscal and legal disputes. The Prestes Column in the bolivian territory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

On-line version ISSN 1794-8886

Abstract

CARDOSO DE MELLO, Louise. De Cayari a Madeira: Procesos históricos de etnogénesis en el suroeste amazónico durante el período colonial. memorias [online]. 2015, n.26, pp.360-391. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.26.7353.

Este artículo presenta un estudio sobre las relaciones interétnicas en la región amazónica del río Madeira entre los siglos XVII y XVIII. Al revisitar algunas de las principales fuentes etnohistóricas de la región se ha podido identificar procesos de etnogénesis que se analizan y presentan como estudios de caso, a saber, el fenómeno de fugas y los mocambos, y las etnogénesis Tupinambarana y Mura. En ese sentido, se pretende además señalar las capacidades creativas, la reconstrucción de identidades y roles, así como las distintas estrategias desarrolladas por los grupos, confiriéndoles no sólo voz, sino también agencia. Con ello, este artículo espera demostrar cómo el análisis de las relaciones interétnicas y los procesos de etnogénesis pueden contribuir a la relectura de la etnohistoria de la región del río Madeira, una historia de dominación marcada por la expansión colonial en un espacio ideológicamente percibido como vacío, discontinuo, sin actores y sin acción.

Keywords : Etnogénesis; etnicidad; río Madeira; Amazonía; Tupinambarana; mocambos; Mura.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )