SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27The museum resists in Montes de Maria: Approaches to the relationship between archeology, community and archaeological heritage from the case of the Museo Comunitario San Jacinto, Bolívar, ColombiaPublic and private land for raising cattle and crops of coffee in a border area of the Colombian Caribbean: Valledupar (Magdalena ) , 1920-1940 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

On-line version ISSN 1794-8886

Abstract

MATEO OVIEDO, José Antonio. Oro negro del Caribe en la Bahía Blanca. El transporte naval de petróleo en el camino al autoabastecimiento en Argentina (1951-1963). memorias [online]. 2015, n.27, pp.207-243. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.27.7823.

El petróleo ha sido un tema de discusión política y económica que atravesó en todo el último siglo en la Argentina tanto a vertientes ideológicas como a intereses económicos. Como bandera, desde izquierda a derecha abundaron argumentos nacionalistas o antiimperialistas que se enfrentaron a otros aperturistas e internacionalistas. Como insumo, fue muchas veces el talón de Aquiles de los proyectos de desarrollo, donde los cárteles petroleros pendulaban entre abastecerlo o extraerlo con fuertes concesiones. Al ser Argentina un país con petróleo, la producción nacional y la importación se combinaron con distintas proporciones según lo que podía producir la empresa nacional o lo que podía importarse según los recursos disponibles. Un aspecto de esta problemática sin embargo no ha sido tratado y responde a una serie de interrogantes tales cómo ¿Cuál fue la progresión del ingreso de petróleo en Bahía Blanca en relación al total del país? y ¿Cómo se refleja la tendencia al autoabastecimiento en ambos niveles de integración? ¿Dónde se producía el petróleo importado? ¿Cómo se transportaba? ¿Quiénes lo transportaban? Y finalmente ¿Cómo impactó la política petrolera en la navegación?, es decir ¿Cómo impactaron en la navegación la importación y los contratos petroleros en la distribución de petróleo entre los lugares de producción, refinamiento y consumo? A partir de los datos aportados fundamentalmente por los libros de la Aduana de Bahía Blanca, intentaremos responder a estas y otras preguntas.

Keywords : Navegación; petróleo; Venezuela; Argentina; Caribe.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )