SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue24Analysis of Anisotropy in the Hubble Flow author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecciencia

Print version ISSN 1909-3667

Abstract

MORENO GARCIA, José Edwin; MARTINEZ, Leonel Alexander; BELALCAZAR CERON, Luis Carlos  and  ROJAS, Nestor Yecid. Huella de Carbono Corporativa de un Molino de Aceite de Palma. Tecciencia [online]. 2018, vol.13, n.24, pp.1-10. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2018.24.1.

Colombia es el principal productor de aceite de palma en América. Este trabajo presenta la estimación de la Huella de Carbono de una empresa agroindustrial colombiana durante el año 2011, teniendo en cuenta aplica únicamente las operaciones realizadas por su planta de beneficio. Se estimó la emisión de los principales gases de efecto invernadero mediante la aplicación de la metodología propuesta por el IPCC, considerando las propiedades fisicoquímicas y los factores de emisión de los combustibles y actividades propuestos por entidades como la Unidad de Planeación Minero Energética. La huella de carbono generada para el año de estudio fue de 115.352 t CO2, el 58% corresponde a las lagunas anaerobias para el tratamiento de aguas, el 41% a los equipos de combustión fija y solo el 1% a los vehículos de transporte y maquinaria pesada de la empresa. Con la identificación de las fuentes de emisión y la estimación de la huella de carbono, esta empresa tiene la posibilidad de establecer metas efectivas de reducción de emisiones e implementar estrategias que disminuyan los impactos ambientales que genera su proceso.

Keywords : Extracción de Aceite de Palma; Factor de Emisión; Gases de Efecto Invernadero; Huella de Carbono.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )