SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42Lomalinda: Enclave of a Modern/Colonial Project. Notes on the Instituto Lingüístico de Verano in ColombiaViolent Death, Mourning and Writing in How I Killed My Father by Sara Jaramillo Klinkert author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CS

Print version ISSN 2011-0324

Abstract

RUBIO, Alfonso. El poeta español Pedro Herreros (1890-1937) en el espacio editorial y literario de Buenos Aires. CS [online]. 2024, n.42, a01.  Epub Feb 26, 2024. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i42.01.

Las marcas autobiográficas que recorren la obra poética de Pedro Herreros muestran la mirada de un emigrante que, en difíciles condiciones económicas, tuvo que adaptarse a vivir en la modernidad capitalista del Buenos Aires de principios del siglo xx. La correspondencia, todavía inédita, que mantuvo con su íntimo amigo, el caricaturista argentino Antonio Bermúdez Franco, evidencia algunas de las estrategias que el poeta español utilizó para dar a conocer su obra e integrarla en círculos literarios y editoriales que le proporcionaran el reconocimiento pretendido. A través de ambas fuentes documentales, su propia poesía y esta correspondencia, que han servido de guía metodológica, mostramos las difíciles condiciones económicas que soportó Herreros y algunos de los recursos que utilizó para intentar abrirse un espacio en el mundo literario.

Keywords : Buenos Aires; Pedro Herreros; poesía; inicios del siglo XX; espacio literario y editorial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )