SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue17Effects of the United States interest rate innovations on Colombia, Peru and Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía del Caribe

Print version ISSN 2011-2106

Abstract

PARADA CORRALES, Jairo. Economía pluralista para enfrentar la crisis contemporánea. rev. econ. Caribe [online]. 2016, n.17, pp.164-185. ISSN 2011-2106.  https://doi.org/10.14482/ecoca.17.8667.

A pesar del profundo impacto de la Gran Recesión del 2008, en los departamentos de economía de distintas universidades del mundo se sigue enseñando el paradigma neoclásico como si nada hubiese ocurrido. La enseñanza de la economía, especialmente en los programas de pregrado, no deja espacio para una formación plural, aunque algo similar ocurre en los postgrados. En las tres últimas décadas, la dominancia global de los enfoques orientados hacia el mercado, basados en una ontología individualista, un de-ductivismo metodológico y el uso masivo de modelos matemáticos ha ido cerrando las posibilidades de nuevos enfoques. En este ensayo se exploran las posibles causas del fenómeno, y se presentan propuestas sobre cómo debería enseñarse una Microeconomia más integral, más pluralista, una Macroeconomia más aterrizada en los problemas contemporáneos y una Teoría del Desarrollo que no renuncie a la riqueza de nuestro pasado latinoamericano, bajo el criterio de dotar a nuestros profesionales de una visión más polifacética del pensamiento económico y la teoría económica, con miras a abrir nuevas miradas a enfoques creativos en las políticas públicas que puedan resolver nuestros problemas de fondo. Se ofrecen sugerencias concretas en materia de enfoques de currículos y de textos, así como de mecanismos para superar el terrible lecho de Procusto que implica la enseñanza única de la corriente principal. Al final, tendríamos profesionales más creativos y conscientes de la variedad de posibilidades que ofrece un enfoque más pluralista de la ciencia económica y se abrirían avenidas de ideas creativas para la implementación de políticas. Lo anterior implica mayor audacia en términos curriculares y menos timidez hacia la crítica de las teorías de la catedral dominante.

Keywords : Crisis económica; economía pluralista; enseñanza economía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License