SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Growth Accounting in the Dominican Republic 1990-2018: new evidenceLocal Economic Development Opportunities that could be potentialized through International Cooperation, in the Agricultural Sector of the Municipality of Socha - Boyacá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía del Caribe

Print version ISSN 2011-2106On-line version ISSN 2145-9363

Abstract

ARRIETA-ARRIETA, Alí Miguel  and  MARRUGO-ARNEDO, Carlos Alberto. Factores determinantes de la transición entre los sectores formal e informal en México, 2010 y 2017. rev. econ. Caribe [online]. 2020, n.26, pp.48-65.  Epub June 09, 2021. ISSN 2011-2106.

En el mercado de trabajo mexicano la transición del sector informal al formal e inversamente depende de muchos factores a nivel individual y del contexto socioeconómico del país. El objetivo central de esta investigación es identificar los factores sociodemográficos que influyen en que un individuo transite del sector informal al formal y viceversa en México. Se utilizó la información de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) de 2017. Se estimó una regresión logística para identificar los odds ratios de los distintos factores que determinan la transición laboral. Los principales resultados indican que, cuanto más favorables sean las características sociodemográficas y socioeconómicas de un individuo, tales como edad tardía de entrada al mercado laboral, mayor nivel educativo, menor experiencia laboral y menor número de desempleos a lo largo de su vida, pertenecer a un estrato socioeconómico alto, residir en una localidad urbana y trabajar en una unidad productiva con alto número de trabajadores, mayor es la propensión a que una persona transite de la informalidad a la formalidad. Sin embargo, no todos estos acondicionamientos resultaron tener un efecto al momento de transitar de la formalidad a la informalidad, siendo este último escenario mayormente influenciado por la edad al primer empleo, estar soltero, educación superior, poca experiencia laboral y pertenecer en una unidad productiva con mayor número de trabajadores. Siendo estos factores los principales determinantes para que un individuo no transite de la formalidad a la informalidad.

Keywords : informalidad; formalidad; transición; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )