SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue29Spatial integration of dairy markets: effects of regulated pricesEffects of the quality of academic service: an approach to student satisfaction in the province of Tungurahua (Ecuador) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía del Caribe

Print version ISSN 2011-2106On-line version ISSN 2145-9363

Abstract

MORENO GAVILANES, KLÉVER MORENO; MEDINA LOPEZ, DANIELA ALEXANDRA  and  CEPEDA RIVERA, DIEGO RAFAEL. Actitudes de decisión de emprendimiento de las mujeres de la provincia de Tungurahua (Ecuador). rev. econ. Caribe [online]. 2022, n.29, pp.99-116.  Epub Sep 29, 2022. ISSN 2011-2106.  https://doi.org/10.14482/ecoca.29.504.662.

Los desafíos que han afrontado las mujeres en el campo del emprendimiento han sido identificados como el estatus socio-cultural, el acceso a las redes de información y de negocios, y la obtención de financiamiento. Dichas barreras han limitado su intención de emprender. El objetivo de este estudio fue analizar las actitudes de decisión de emprendimiento en las mujeres de la provincia de Tungurahua (Ecuador) mediante un análisis factorial exploratorio para la determinación de los factores que inciden en su intensión de emprendimiento. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo-correlacional, que involucró la interacción de las variables identificación de oportunidades, persistencia, planificación, sociabilidad, liderazgo e intensión emprendedora. Se diseñó un cuestionario de 28 elementos dirigido a 110 mujeres emprendedoras de dicha provincia. Los hallazgos revelaron que, la decisión de emprendimiento de las mujeres de esta provincia ha tenido una relación directa con la identificación de oportunidades, persistencia, planificación, sociabilidad, y liderazgo. Sin embargo, una de sus deficiencias al momento de optar por la ruta del emprendimiento es la planificación, pues se concluyó que el grupo de estudio carece de hábitos estructurados de planificar y controlar.

Keywords : mujeres emprendedoras; oportunidades de negocio; participación laboral; intensión emprendedora.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )