SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Lung wedge resections for histopathologic study: experience in Bucaramanga, ColombiaFrequency of acute surgical abdomen in patients consulting the emergency service author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

RESTREPO, Carlos et al. Experiencia de la técnica del ganglio centinela en la cirugía del cáncer de mama, Medellín, Colombia, 2009. rev. colomb. cir. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.25-32. ISSN 2011-7582.

Introducción. El cáncer de mama es el segundo cáncer más común y una importante causa de muerte entre las mujeres. Uno de los pilares para su tratamiento es la determinación del estadio de los ganglios axilares mediante el vaciamiento axilar completo. Este procedimiento conlleva gran morbilidad, la cual ha disminuido considerablemente con la implementación de la técnica del ganglio centinela. Objetivo. Describir los resultados obtenidos con la técnica del ganglio centinela en la cirugía de cáncer de mama en un centro especializado en patología de mama de Medellín. Metodología. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de 164 pacientes con cáncer de mama en estadio temprano. Se creó una base de datos en Microsoft Office Excel®, y se procesó con el programa estadístico SPSS®, versión 13. Resultados. El 86% de las pacientes tenía ganglio centinela negativo en la impronta y 82,3% en la patología final. El 4,3% fueron falsos negativos, y 3,5% correspondió a micrometástasis. No hubo falsos positivos. El 17% requirió vaciamiento axilar; de éstos, 78% no presentó evidencia patológica de compromiso residual. El informe más común de histología fue carcinoma ductal con infiltración, el cual, también, presentó el mayor porcentaje de ganglio centinela positivo (78,3%). De los ganglios centinela positivos en la patología final, 90% presentaron tumores positivos para receptores de estrógenos y de progesterona. Conclusión. La técnica del ganglio centinela es una buena alternativa para el manejo de cáncer temprano de mama, ya que evita intervenciones quirúrgicas que conllevan a mayor morbimortalidad de las pacientes. Con el resultado negativo se puede afirmar con bastante certeza que no hay otros ganglios afectados.

Keywords : biopsia del ganglio linfático centinela; neoplasias de la mama; carcinoma ductal de mama; escisión del ganglio linfático.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License