SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Single site cholecystectomy utilizing a surgical glove author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

FLORIAN, María Cristina; URIBE, Alejandro  and  CARDONA, Claudia Patricia. Tumor carcinoide del apéndice cecal. rev. colomb. cir. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.62-66. ISSN 2011-7582.

Los tumores carcinoides del tracto gastrointestinal se originan de las células endocrinas situadas en las criptas de la mucosa del tubo digestivo, generalmente llamadas células de Kulchitsky. El apéndice es la localización más frecuente de los tumores carcinoides intestinales, seguido del intestino delgado, sobre todo el íleon, el recto, el estómago y el colon. El pico de incidencia se presenta en la tercera y cuarta décadas de la vida. Estos tumores se encuentran, aproximadamente, en una de cada 300 apendicectomías de rutina, su detección preoperatoria es rara y es el tumor más común del apéndice; casi siempre se descubre al estudiar una apendicitis. Generalmente, están localizados en la punta del apéndice. Presentamos un caso de tumor carcinoide apendicular. El paciente era un hombre de 30 años de edad, al cual se le practicó una apendicectomía, al parecer, por un cuadro agudo de apendicitis. El resultado anatomopatológico confirmó un tumor neuroendocrino bien diferenciado de 1,2 cm de diámetro mayor con compromiso de toda la pared, incluida focalmente la serosa y el mesoapéndice, con presencia de invasión vascular tumoral, la base del apéndice libre de tumor, y una apendicitis aguda perforada. Se discute la conducta frente al hallazgo de dicho tumor.

Keywords : tumor carcinoide; apendicitis; apendicectomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License