SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Wounded in combat, experience of the Trauma Group of Hospital Militar Central, Bogotá, ColombiaCost-effective of thoracotomy versus videoassisted thoracoscopy in patients whith non-small-cell stage I carcinoma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582

Abstract

CHARRY, José D. et al. Índice de shock como factor predictor de mortalidad en el paciente con trauma penetrante de tórax. rev. colomb. cir. [online]. 2015, vol.30, n.1, pp.24-28. ISSN 2011-7582.

Introducción. El trauma es considerado un problema de salud pública. Es una de las causas de mayor discapacidad y mortalidad en Latinoamérica y Colombia no es la excepción. El objetivo de este estudio fue evaluar si el índice de shock, resultado de la frecuencia cardiaca sobre la tensión arterial sistólica, es útil para predecir la mortalidad a 24 horas, en pacientes con trauma penetrante de tórax atendidos en el servicio de urgencias de un hospital universitario de Colombia. Materiales y métodos. Se construyó una base de datos de pacientes con trauma de tórax que fueron hospitalizados entre enero de 2013 y diciembre de 2013. Se evaluaron las variables y se determinó el resultado según el índice de shock, generando una variable dicotómica con dos grupos: grupo A, con un índice menor de 0,9, y grupo B, con uno mayor de 0,9; se hizo un análisis univariado. Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión para las variables continuas. Resultados. Se analizaron 170 pacientes, 75,9 % (129) presentaron índice de shock menor de 0,9 y, 24,1 % (41), uno mayor de 0,9. La media de la edad para el grupo A fue de 32,4 años y, para el grupo B, de 35,4 años. La media del índice de gravedad de la lesión (Injury Severity Score, ISS) para el grupo A fue de 11,3 y, en el grupo B, de 20,6. La mortalidad a las 24 horas después de la lesión en el grupo A fue de 13,2 % y, en el grupo B, de 60,9 %. Conclusión. Un índice de shock inicial superior a 0,9 supone un peor pronóstico a las 24 horas después de la lesión. Predice la mortalidad en el paciente con trauma penetrante de tórax en el servicio de urgencias de un hospital universitario de Colombia. El índice de shock es una escala fisiológica que se puede utilizar rápidamente en todos los pacientes.

Keywords : guerra; medicina militar; hospitales militares; heridas y traumatismos; mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )