SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Acute abdomen in pregnancyPreoperative anxiety: a problem affecting all of us author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582

Abstract

RAMIREZ, Claudia Marcela; PRADA, William Andrés; GUAYAN, Ingrid Carolina  and  PATINO, Marilse. Utilización de listas de chequeo en cirugías programadas, Bogotá, 2016. rev. colomb. cir. [online]. 2017, vol.32, n.2, pp.109-114. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.14.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en el 2008 que las listas de chequeo reducían de 1,5 a 0,8 % la mortalidad en las cirugías, además de ser una herramienta de prevención de eventos adversos perioperatorios. A pesar de esto, en nuestro país no se reportan resultados de la utilización de las listas de chequeo en las cirugías programadas. Objetivo. Caracterizar la utilización de las listas de chequeo en cirugías programadas con calidad de la atención del paciente quirúrgico en tres instituciones hospitalarias de Bogotá durante el 2016. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal. Se hizo un análisis univariado con tablas de frecuencia para las variables dicotómicas, y un análisis bivariado con la prueba de ji al cuadrado y el test exacto de Fisher. Resultados. Se encontró una utilización del 75,5 % de la lista de chequeo en el quirófano. En el análisis bivariado se determinó una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001), mediante la aplicación del test de ji al cuadrado para las especialidades de Cirugía General y Ortopedia. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el personal auxiliar de enfermería y el residente del equipo quirúrgico (p<0,001) en la utilización de las listas de chequeo. Conclusiones. En tres instituciones hospitalarias de Bogotá, el uso de listas de chequeo tiene una frecuencia del 75,5 %, similar a la informada en la literatura científica mundial; estas listas son diligenciadas, principalmente por auxiliares de enfermería (61 %).

Keywords : garantía de la calidad de atención de salud; seguridad del paciente; procedimientos quirúrgicos ambulatorios; cirugía general.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License