SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Use of check lists in scheduled surgery, Bogotá, 2016Professional burnout in Colombian surgical residents: results of a national study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582

Abstract

QUINTERO, Andrea et al. Ansiedad en el paciente prequirúrgico: un problema que nos afecta a todos. rev. colomb. cir. [online]. 2017, vol.32, n.2, pp.115-120. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.15.

Introducción. La ansiedad es el estado mental que conduce al ser humano a experimentar reacciones de incomodidad, angustia, miedo, preocupación o excitación. Los procesos quirúrgicos desencadenan una serie de reacciones mentales, emocionales y físicas que pueden aumentar el grado de ansiedad, llegando al punto de influir en el proceso de recuperación de los pacientes que son sometidos a cirugías. Los objetivos de nuestro estudio fueron determinar el estado de ansiedad de los pacientes llevados a colecistectomía en un servicio de cirugía y determinar la asociación entre el grado de ansiedad y el sexo, la presencia de antecedentes quirúrgicos y el tiempo de hospitalización previo al procedimiento quirúrgico. Materiales y métodos. Se aplicó la escala de ansiedad de Beck en pacientes que iban a ser sometidos a colecistectomía laparoscópica entre abril y julio de 2016. En estos pacientes se utilizaron técnicas de intervención y estabilización emocional. Se compararon los niveles de ansiedad en términos de sexo, presencia o ausencia de antecedentes quirúrgicos, y realización de la intervención antes o después de las primeras 24 horas del ingreso. Resultados. Se incluyeron 21 pacientes intervenidos quirúrgicamente, con un rango de edad entre los 23 y los 93 años, en quienes se practicó colecistectomía laparoscópica. Todos los pacientes intervenidos presentaron algún grado de ansiedad: leve en 7, moderada en 11 y grave en 3. Los hombres presentaron con mayor frecuencia niveles altos de ansiedad (p=0,3458). Los pacientes que presentaron un antecedente quirúrgico previo al procedimiento tuvieron menores grados de ansiedad (p=0,0071). Nueve pacientes cursaron con procesos de adaptación hospitalaria y 12 fueron intervenidos el mismo día de la hospitalización, sin diferencia estadísticamente significativa en el grado de ansiedad. Conclusiones. Los resultados de este estudio muestran que no se encuentra asociación entre el grado de ansiedad y el sexo, o el tiempo de hospitalización previo a la realización del procedimiento quirúrgico, mientras que la presencia de antecedentes quirúrgicos genera un menor grado de ansiedad en quienes van a ser intervenidos. La intervención psicológica prequirúrgica y posquirúrgica podría permitir identificar factores que generan ansiedad, mejorar la adaptación antes y después del procedimiento, y generar espacios óptimos para complementar información y aclarar dudas sobre el procedimiento.

Keywords : ansiedad; cirugía general; colecistectomía laparoscópica; medicina de la conducta; psicología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License